Síntomas de la alergia primaveral en perros
La increíble capacidad de lo perros para detectar tumores
Así va a funcionar el DNI para mascotas que será obligatorio: cuándo hay que hacerlo
La curiosa razón por la que los perros grandes viven menos
Los perros son muchísimo más parecido a nosotros de lo que creemos y, al igual que los humanos, ellos también pueden sufrir alergia primaveral. Este tipo de alergia e puede desarrollar en perros de todas las razas y edades, pero es más frecuente en canes cuya piel es arrugada y de color claro. Es de especial interés conocer cuáles son los síntomas de la alergia primaveral en perros para poder identificarla.
Alergia primaveral en perros
Las reacciones alérgicas en canes provocadas por la primavera suelen estar relacionada con diferentes elementos propios de esta época del año, como el polen. También hay otros, como las picaduras de pulgas y otros insectos, cuya presencia aumenta durante los meses de buen tiempo. Asimismo, ciertos hongos y los ácaros del polvo pueden generar este tipo de reacciones, según el organismo de los animales.
En líneas generales, las señales de alerta se clasifican en tres grupos:
- Cutánea: este tipo de alergia puede estar causada por el roce de una planta o la picadura de un insecto. Los síntomas más comunes son picazón, rascado excesivo, pérdida de pelo causada por el rascado y enrojecimiento. Las zonas más sensibles son las almohadillas, el abdomen, las orejas y la base de la cola.
- Digestiva: también recibe el nombre de reacción intestinal, y se suele manifestar con vómitos y diarreas. También son comunes el cansancio sin razón aparente, la pérdida de apetito y la pérdida de peso.
- Respiratoria: la alergia primaveral respiratoria es relativamente fácil de identificar, ya que los perros presentan la garganta inflamada, roncan en exceso y tienen los ojos enrojecidos.
Prevención
Aunque mantener a los perros completamente alejados de las reacciones alérgicas propias de la primavera es complicado, sí hay algunas rutinas que pueden disminuir los efectos de la mismas en los canes.
Mantener la higiene es clave. Al volver a casa del paseo, hay que asegurarse de que sus patas estén limpias, sobre todo en la zona de las almohadillas y entre los dedos. Los ojos y las orejas también, para eliminar el polen o cualquier otro elemento.
Además, existen collares y otros artículos para combatir los parásitos externos. Resultan de gran ayuda para prevenir las reacciones alérgicas provocadas por picaduras de pulgas, garrapatas u otros insectos.
Y, por último, cabe señalar la importancia de los baños con productos dermatológicos para eliminar los restos de polen que puedan quedar en el pelaje de los canes.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Últimas noticias
-
Adiós a los malos olores en el baño: el truco infalible de Primark que cuesta 3 euros y dura semanas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas