¿Sabes cómo es la mariposa colibrí?
Entre los insectos más atractivos de la naturaleza se encuentra la mariposa colibrí. ¿Sabes cómo es esta especie? Aquí te lo contamos.
Si bien existen muchas especies de animales en la naturaleza, todas deben enfrentar los mismos desafíos para sobrevivir: conseguir suficientes alimentos y dejar descendencia a través de sus genes. Hay especies que están relacionadas de forma distante, este fenómeno se llama evolución convergente. Estas especies convergen tan de cerca que tienen un extraño parecido entre sí. Un excelente ejemplo es la mariposa colibrí, un insecto que se ve y se comporta tan similar a un pájaro colibrí, que es difícil distinguirlo a la distancia. El insecto, es decir, la mariposa vuela como un pájaro, el colibrí. También parece tener ‘plumas’ y una ‘cola’, que en realidad son pelos alargados.
Algunas características de la mariposa colibrí
A simple vista es fácil confundir una mariposa colibrí con un pequeño colibrí. Al igual que el pájaro, esta especie de polillas se alimenta del néctar de las flores. Sus alas transparentes se mueven tan rápido que parecen invisibles, y su larga trompa sobresale como un pico en la flor. El vuelo produce un zumbido suave como el del colibrí.
Las mariposas colibrí son de la familia de las polillas esfinge, tienen cuerpos pesados y sus alas delanteras largas y claras, con un borde negro o marrón y parecen invisibles cuando vuelan. Los machos tienen una cola acampanada, al igual que un colibrí revoloteando.
Una de las diferencias más destacadas es el tamaño. El colibrí puede tener 3” de largo y las mariposas colibrí 1” y media. Este tipo de mariposas se diferencian dentro de las de su especie, en que vuelan de día mientras que la mayoría de las polillas esfinge lo hacen de noche.
El hábitat de este tipo de mariposa puede ser variado, desde prados abiertos, bordes de bosques, hasta jardines subterráneos. Como vemos, se alimentan sumergiendo su trompa larga y delgada en cada flor para extraer su néctar.
¿Cómo es el ciclo vital de estas mariposas?
Las mariposas colibrí ponen sus huevos en las plantas. Las orugas maduras son gordas de color verde amarillento o marrón, con el cuerno de cola puntiagudo. Algo común en la mayoría de las orugas de la esfinge. Dependiendo de la especie pueden alimentarse de las hojas de viburnums, madreselvas, Snow Berry, arándanos y miembros de la familia de las rosas.
Estas mariposas permanecen en un delgado capullo en la hojarasca durante los meses de mucho frío, emergiendo como polillas a fines de la primavera o principios del verano para alimentarse de las flores durante los meses cálidos.
Si tienes en tu jardín plantas nativas portadoras de néctar, serán un excelente fuente para atraer y conocer de cerca a esta maravillosas especies, la mariposa colibrí.
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
Últimas noticias
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
La UIB es la quinta universidad de España peor valorada por los estudiantes
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
Soy cortador profesional y este es el sencillo truco que recomiendo, para que no se seque el jamón abierto