¿Por qué el perro tiene cera negra en el oído? Causas y síntomas
Las razas de perro que tendrán que pasar un examen: consulta si el tuyo está en la lista
El curioso detalle en la nariz de tu perro del que no te habías dado cuenta
Aprende cómo quitarle el hipo al perro
Los problemas en los oídos pueden darse en perros de todas las razas y tamaños, aunque son mucho más frecuentes en aquellos que tienen las orejas largas y caídas. En la gran mayoría de los casos estos problemas aparecen por la falta de higiene, de ahí que los veterinarios insistan tanto en la importancia de limpiar los oídos de los perros con frecuencia. Hay que prestar especial atención a la acumulación de cera negra en el oído del perro, porque puede ser la precursora de una infección.
Causas de la cera negra en el oído del perro
Del mismo modo que los humanos, los canes producen cera de manera natural para proteger el oído. Sin embargo, cuando esta cera se vuelve de color negro, una de las causas más comunes es porque el animal tiene otitis. En este caso, la cera negra aparece acompañada de otros síntomas como mal olor, inflamación y supuración.
Los ácaros son otro de los problemas por el que los canes pueden desarrollar cera negra en el oído. Son microorganismos que están presentes en la piel y el pelaje y, si no se detectan a tiempo, pueden dar lugar a diversas enfermedades, algunas de ellas de carácter grave. Uno de los síntomas más frecuentes es que el perro ladea la cabeza, y también es normal que tenga la oreja levantada o echada para atrás.
A esto hay que sumar la posibilidad de que la cera negra en el oído se deba a la acumulación de partículas del polvo y suciedad. Para evitarlo, la recomendación de los veterinarios es limpiar las orejas de los canes al menos una vez cada tres semanas. En el caso de las razas con orejas largas y caídas, lo mejor es hacerlo una vez por semana.
Síntomas
Cuando hay un exceso de cera negra, por lo general las orejas de los perros desprenden un olor muy desagradable. También es habitual que presenten enrojecimiento e hinchazón. Esto lleva a los canes a rascarse las orejas y sacudir su cabeza.
Cuando la causa es una infección, también puede haber pus. Intenta ver cómo está el canal auditivo del animal, aunque puede que tenga una reacción exagerada cuando le tocas las orejas porque le duele. Si es de color rojo intenso y supura, es porque hay una infección.
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental llevar al perro al veterinario para que le haga un diagnóstico y establezca el tratamiento más oportuno.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia