¿Qué es la esterilización temprana en perros?
La esterilización temprana en perros se lleva a cabo por diferentes motivos. Aquí te contamos un poco más sobre esta técnica.
La sobrepoblación en perros es uno de los más alarmantes problemas en la actualidad. Son muchos los que castran a sus mascotas una vez alcanzada su madurez sexual, es decir, entre los 6 y 8 meses de edad. Pero esto no siempre es una solución efectiva, ya que muchas hembras suelen quedar preñadas antes de esa edad. Si bien la esterilización temprana ha despertado controversia, hoy en día es vista como un método muy efectivo que no solo podría controlar la sobrepoblación, sino también evitar la aparición de ciertas enfermedades.
¿En qué consiste la esterilización temprana?
Se llama esterilización precoz o temprana al procedimiento de esterilizar a perros o gatos antes de alcanzada su madurez sexual, es decir, entre los 3 y 4 meses de edad. Mediante una intervención quirúrgica con anestesia general, el especialista se encarga de extirpar los órganos sexuales. Mientras que en los machos se realiza la extracción de los testículos, en las hembras la operación es más invasiva, se le quitan los ovarios y también el útero.
La esterilización a temprana edad tiene como finalidad evitar la sobrepoblación de perros y gatos. Así mismo, se trata de prevenir enfermedades como la aparición de tumores en las glándulas mamarias, quistes en los ovarios, afecciones, problemas hormonales y demás.
Beneficios que ofrece la esterilización temprana
Muchas personas se preguntan por qué esterilizar a las mascotas a tan corta edad. Lo cierto es que son muchas las ventajas que ofrece esta intervención y hoy en día los especialistas lo recomiendan. Es muy habitual en perras y gatas que después de entrar en celo presenten embarazos psicológicos. Es decir, que creen estar preñadas e incluso tienen síntomas de un embarazo real como leche en sus mamas. Mediante la esterilización a corta edad esto podría evitarse.
Cuando se esteriliza a un animal en la edad adulta, su cuerpo es más grande. Esto quiere decir que requiere de mayor cantidad de anestesia en la operación que si se le operara de más pequeño. Un cachorro necesita tan poca anestesia que a las horas ya podría estar jugando.
Por último, es habitual que al entrar en celo muchos perros escapen de sus hogares. Se producen así accidentes, separaciones de sus dueños, montas no deseadas, peleas entre animales que terminan en grandes problemas de salud e incluso muertes. Esterilizando al animal antes de su primer celo este problema dejaría de existir.
Estas son solo algunas de las características que debes conocer sobre la esterilización temprana. Recuerda que siempre es importante consultar con un especialista para que te ofrezca su opinión al respecto y se encargue del procedimiento.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Este gesto que hace tu perro lo ha heredado de los lobos y esto es lo que significa, según los expertos
-
Soy entrenador canino y éste es el sencillo truco que siempre recomiendo si tu perro no quiere comer
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Palo de la nueva Ley de Bienestar Animal a los dueños de gatos: las multas van a ser descomunales
-
No es casualidad: tu gato te sigue por casa por esta sorprendente razón que pocos conocen
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km