¿Por qué algunos gatos tienen los ojos de distinto color?
La curiosa razón por la que a los gatos les gusta tumbarse en el teclado del ordenador
La ciencia explica cuál es la forma correcta de acariciar a los gatos
El truco del cuadrado que tienes que probar en casa si tienes mascota
¿Alguna vez has observado que hay gatos con los ojos de distinto color? Se trata de una anomalía de los ojos producida por la falta de pigmento en el iris que recibe el nombre de heterocromía. Es interesante conocer cuáles son las causas de la heterocromía en gatos, así como su relación con los colores y con otras enfermedades.
Heterocromía: qué es y tipos
La heterocromía es el término empleado para definir a la anomalía que causa que los gatos tengan cada ojo de un color. En un alto porcentaje de casos, un ojo es azul y el otro verde, marrón o ámbar.
No se trata de una condición exclusiva de los gatos, sino que también ocurre en otros animales, como los perros, las vacas o los caballos. También puede darse en personas, como el conocido cantante David Bowie.
Por lo general, en el caso de gatos negros y blancos, se da cuando los genes dominantes son los del color blanco. La heterocromía suele ocurrir en gatos 100% blancos o con manchas blancas, pero es rara en gatos negros o sin pelaje blanco.
Se puede clasificar la heterocromía según sus causas o su nivel de afección.
- Adquirida: se da por factores como la uveítis, traumatismos, tumores o el efecto de algunos medicamentos.
- Congénita: células diferentes se desarrollan de un mismo óvulo
- Heredada: se transmite de generación a generación, en especial en gatos blancos o con manchas blancas
En cuanto a la tonalidad y la zona afectada se identifican:
- Heterocromía completa: cada ojo tiene un color que difiere por completo del otro
- Heterocromía central: La variedad de color se da dentro del iris
- Heterocromía sectorial: parte del iris azul y resto de ese mismo ojo de un color diverso
Causas de que los gatos tengan los ojos de distinto color
Todos los gatos nacen con los ojos azules por la ausencia de pigmentación. A partir de las siete semanas de vida empiezan a tomar su color definitivo. En esa etapa el pigmento otorga al iris su color, y los azules son deficientes en melanina.
Una de las principales causas de la heterocromía en gatos es la genética. También puede deberse a lesiones, enfermedades o como consecuencia de la administración de algún fármaco, aunque estas causas no son demasiado comunes.
En cualquiera caso, si tienes dudas lo mejor es la consulta al veterinario, quien prescribirá el tratamiento o cuidado especializado. Es imprescindible descartar un problema de salud.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
Últimas noticias
-
Montoro intentó vender Indra a General Dynamics en 2014 tras enchufar de consejero al hermano de su nº 2
-
Patxi López evita firmar una carta del PSOE al Congreso en la que pide que Núñez corrija su currículum
-
Un amigo de DJ Godzi, testigo de su muerte, da detalles de lo ocurrido: «Se empezó a sentir mal»
-
Alerta del Gobierno por lo que está pasando con las orcas en España: piden que no nos alejemos de la costa
-
El Ibex 35 sube un 0,19% al cierre: mantiene los 14.000 puntos con Iberdrola cayendo tras la ampliación