¿Puedo ofrecer a mi perro pollo crudo?
Es necesario tener algunas precauciones en lo que rodea a la dieta de nuestros perros. ¿Se puede ofrecer al perro pollo crudo? Apunta estos consejos.
Existe una posible relación entre el consumo recurrente de pollo crudo y la parálisis canina. Así lo creen expertos del Hospital Veterinario U-Vet Werribee. Ahora bien, el problema no estaría en la carne cruda como tal, sino en una bacteria. Más allá de esto, las dietas crudas son positivas para los perros, aunque hay que llevarlas con cuidado. Los dueños deben recordar que los perros no son enteramente carnívoros y que requieren de dietas muy balanceadas.
Realmente la carne cruda tiene la ventaja de conservar nutrientes de gran relevancia. Al cocinarla, muchas sustancias se pierden y esto es lo que algunos dueños de mascotas quieren evitar. Sin embargo, existen opciones mucho más saludables que el pollo.
El pollo crudo y el síndrome APN
El síndrome de poliradiculoneuritis aguda (APN) es causado por una bacteria llamada Campylobacter. Se sabe que este patógeno suele encontrarse con regularidad en los huesos del pollo. La hipótesis que se maneja hasta el momento es que su ingesta prolongada causa la enfermedad.
El síndrome APN es un padecimiento que afecta la totalidad del sistema nervioso de los canes. Todo comienza con un daño en el sistema inmunológico y culmina con la parálisis total del animal. El primer síntoma suele ser el debilitamiento de las patas traseras.
Lo correcto es parar la ingesta de pollo crudo si el animal presenta síntomas de indigestión como la diarrea. Esto podría ser un indicio de que la carne suministrada está contaminada. En estos casos es mucho más recomendable cocinar la proteína animal.
Cuidado con las alergias por ingesta
El síndrome APN no es el único riesgo que trae el pollo crudo para los perros. Al igual que los seres humanos los canes pueden padecer alergias por ingesta. De hecho, los problemas digestivos pueden evidenciar este tipo de condición.
Algunos dueños de mascotas optan por realizar pruebas de alergias para perros. Para ello, basta con concertar una cita de pruebas con el veterinario y consultarlo con él. Este especialista puede indicarnos todo lo necesario sobre la mejor dieta para el can. En realidad, si quitamos el riesgo por Campylobacter, lo ideal es que esta mascota consuma alimentos crudos.
De hecho, en estado natural los perros consumen alimentos que no son cocinados o procesados. En todo caso, tanto la dieta 100% cruda como la combinada requieren de ciertos cuidados por parte del dueño. El objetivo debe ser conseguir una ingesta equilibrada.
Cada raza y ejemplar plantean una realidad dietética y medica totalmente única y diferente. Un poco de carne cruda no le hará mal a tu perro y lo dotará de un complemento alimenticio positivo. Según esto… ¿puedes ofrecer un poco de pollo crudo a tu mascota? …La respuesta es sí, pero exagerar puede ser negativo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel