¿Se pueden tener ardillas en cautividad?
La ardilla es un animal muy activo que trepa, corre, escarba, roe. La pregunta es: ¿se pueden tener ardillas en cautividad?
Muchas personas se preguntan si las ardillas en cautividad son una buena opción para tener como mascota. Estos pequeños mamíferos son muy activos y requieren de ciertas consideraciones especiales si van a estar en el hogar. Es importante conocer un poco más sobre la personalidad y necesidades de las ardillas antes de adoptar alguna como mascota. Más allá de ello, es recomendable, en caso de querer adoptarlas, hacerlo cuando sean pequeñas, ya que de lo contrario puede costar mucho más domesticarlas.
Ardillas en cautividad: ¿es factible?
Uno de los principales aspectos a tener en consideración antes de tener ardillas en cautividad es la personalidad de las mismas. Es importante recordar que, aunque estos animales son pequeños y tienen un aspecto vulnerable, tienen una fuerte personalidad que en muchos casos cuesta trabajo domesticar. Es por ello que necesita sentirse libre y si está en el hogar deberá poder desplazarse por todos los lados.
La ardilla no es un animal que se pueda encerrar en una jaula o tener amarrado. Este roedor es inquieto y tiene un espíritu salvaje, por lo que no se le puede obligar a entrar a un determinado lugar, sino que ella lo hará cuando lo decida. Otro aspecto a considerar es que las ardillas hacen ruidos y chirridos para comunicarse y expresarse. A ello se le suma los ruidos que hacen mientras trepan y corren por la casa.
Las ardillas tienen un carácter fuerte, por lo que pueden mostrar signos de mal humor y volverse en algunas ocasiones un poco salvajes, llegando incluso a morder. Esto puede ocurrir con ardillas que estén domesticadas, razón por la cual no es recomendable tenerlas de mascota si en el hogar habitan niños pequeños o personas de avanzada edad.
Ardillas como mascotas: cuidados esenciales
Uno de los aspectos más importantes es el lugar en el cual se va a adquirir la ardilla. La recomendación es que provenga de un criador con todos los papeles correspondientes que lo avalen como tal. No se debe capturar a una ardilla salvaje y tampoco por internet, porque además de no saber de dónde proviene, puede transmitir enfermedades como la rabia.
La ardilla debe ser adquirida desde pequeña pero solo dos meses después de nacida. Una vez que la ardilla esté en el hogar, se debe llevar al veterinario para que le haga sus chequeos generales, le coloque las vacunas correspondientes e indique la alimentación más adecuada. En el hogar, deben estar lo más libres posibles, pero pueden dormir en una jaula grande.
Sí es posible tener ardillas en cautividad. Sin embargo, son animales con un carácter silvestre que requieren de espacio, cuidados y mucha atención. Y a ti, ¿te gustaría tener una ardilla como mascota?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses a investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Policía y antidisturbios cargan contra Sánchez y Marlaska: «Hubo órdenes políticas, no operativas»
-
La fiscalía de Utah pedirá la pena de muerte para el asesino de Charlie Kirk
-
Dónde ver por TV en directo el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League: horario y canal de televisión
-
Polonia pide ayuda a la OTAN, incluida España