Píldora anticonceptiva para gatos: ¿cómo actúa y cuáles son los riesgos?
De la misma forma que sucede con los seres humanos, también en las mascotas hay anticonceptivos. Un ejemplo es la píldora anticonceptiva en gatos. Toma nota.
La píldora anticonceptiva para los gatos es la alternativa a la esterilización quirúrgica definitiva. El tratamiento anticonceptivo puede interrumpirse en cualquier momento y permitir el embarazo.
Sin embargo, las opiniones de los especialistas están divididas, ya que algunos consideran que el uso ininterrumpido y prolongado de anticonceptivos inicia procesos degenerativos en su organismo.
¿Son seguros los anticonceptivos en los gatos?
La píldora contiene una alta concentración de progesterona, que tiene como objetivo bloquear la secreción de estrógeno en el cuerpo. Al actuar sobre las hormonas reproductivas naturales, la píldora suprime el ciclo menstrual y el embarazo.
En algunos gatos, existe el riesgo de que escupa o vomite la píldora. Cuando esto sucede, no es posible asegurar la eficacia del medicamento, ya que no se tiene la certeza de que haya ingerido la dosis correcta. Por todo ello, lo recomendable en esos casos es aplicar el anticonceptivo mediante una inyección.
Si dejas la píldora dentro de la comida, puede suceder que el gato olfatee la presencia de algo extraño y no la coma. Tampoco, en este caso, podrías asegurar que el anticonceptivo tenga un efecto del 100%.
Además del embarazo, existen otros riesgos para la salud del gato, a largo plazo.
Efectos secundarios por el consumo de anticonceptivos
En la actualidad continúa el debate entre los veterinarios sobre el empleo de anticonceptivos en los gatos. Están quienes apoyan y promueven su empleo, y aquellos otros que subrayan los diversos peligros que implican.
Los efectos secundarios más frecuentes, después de una ingesta prolongada de la píldora anticonceptiva, son el cáncer de mama y útero, y las infecciones del tracto urinario. Asimismo, algunas hembras suelen sufrir de sangrado, cuando su consumo es ininterrumpido durante mucho tiempo.
Según estudios recientes, el 90% de las gatas corren el riesgo de contraer este tipo de enfermedades. Los primeros síntomas pueden aparecer incluso años después del inicio del proceso anticonceptivo.
Es recomendable consultar con el veterinario quien, según las particularidades de la gata, recomendará un control de la natalidad seguro y eficiente. Aunque el precio de las píldoras es bajo, con el paso del tiempo, resultará más caro que la esterilización quirúrgica o un tratamiento hormonal.
¿Vas a darle anticonceptivos a tu gato? Sigue estas recomendaciones. Deja tus comentarios y recomendaciones si tu gata ya toma la píldora.
Comparte con tus amigos, les interesará saber esto para decidir si es bueno o no dar anticonceptivos a sus gatos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»