Mascotas
Perros

¿Los perros tienen adolescencia y pubertad?

Los animales, de igual forma que nosotros, van pasando por diferentes etapas a lo largo de su vida. La pregunta es, ¿los perros tienen adolescencia?

En el momento de incorporar a una nueva mascota a la familia es normal que surjan ciertas preguntas. Una de las más frecuentes suele ser si los perros pasan por la etapa de la adolescencia.  El escenario no es el mismo que solemos ver en los seres humanos pero la respuesta es afirmativa, sí, ellos también pasan por la pubertad, ya que es la única manera que tienen de poder llegar a la adultez.

La adolescencia en perros cachorros

Durante cierta etapa de su vida, un perro, al igual que un ser humano, suele experimentar ciertos cambios hormonales. El hecho de que cuenten con una vida relativamente corta hace que la pubertad se presente cuando todavía son cachorros.

Un can puede pasar por la adolescencia desde los 4 a los 20 meses, lo cual equivale a 18 años humanos. Aunque muchos no lo sepan, las razas pequeñas suelen desarrollarse con mayor rapidez que las grandes y las hembras tienen una maduración más rápida que los machos.

Aunque no se suelen presentar síntomas propios del ser humano como aparición de acné o vello facial, existe un síntoma muy parecido, los cambios en la personalidad. Un adolescente humano suele escapar de casa para ir a buscar chicas con amigos, un perro deambula para marcar y montar hembras.

En las hembras, la llegada de la adolescencia está marcada por su primer celo, en el cual incluso es probable que queden embarazadas. Pueden presentar ciertos síntomas como lamer sus genitales de manera excesiva.

Cambios en la personalidad durante la pubertad

Con la llegada de esta nueva etapa en su vida, se puede notar en el can que nuevos rasgos aparecen en su personalidad. El animal puede mostrarse algo ansioso, irritable e incluso nervioso. Es común que quiera volverse más independiente o pasar más tiempo con otros perros, con quienes puede volverse más exigente e incluso llegar a pelear por una hembra.

Algo que diferencia a la pubertad humana de la de estos animales es la energía. Mientras que nosotros solemos permanecer en la cama durante horas, el perro se suele sentir mucho más enérgico. Es probable que comience a excavar más de lo normal, masticar objetos que no debería y sienta deseo por jugar o salir a correr frecuentemente.

Si tu perro está pasando por esta etapa es muy importante que lo acompañes y entiendas. Es el momento de su vida en el que desarrolla su carácter y personalidad que lo harán ser un perro seguro y con confianza en el futuro.

Es una etapa muy delicada en la cual es fundamental estar atentos y reforzar la base que le hemos inculcado de cachorro. De esta manera, el perro irá creando buenas habilidades sociales.