¿Los perros también pasan el duelo?
Calcula los años de tu perro en edad humana con este sencillo truco
La impresionane razón por la que existen los perros pequeños
El mejor lugar del coche para que los perros viajen más cómodos
El fallecimiento de un ser querido, como un amigo o un familiar, es algo muy doloroso que a los humanos nos cuesta asumir. Nosotros tenemos distintas formas de aceptar la pérdida y sobrellevar el dolor, pero está claro que de una manera u otra, nuestra actitud cambia. Pues bien, ahora un grupo de investigadores han demostrado que los perros también pasan el duelo cuando su dueño u otro can muere.
Por ahora los investigadores no han conseguido averiguar si el dolor de los perros es comparable al que sentimos los humanos, pero sí que sufren una falta de bienestar que les afecta a nivel físico y mental. La Doctora Federica Pirrone de la Universidad de Milán, una de las autoras del estudio, ha explicado las conclusiones del mismo al diario ‘Te Guardian’: «Los perros son animales muy emocionales que desarrollan vínculos muy estrechos con los miembros de la familia. Esto significa que pueden estar muy angustiados si uno de ellos muere y se deben hacer esfuerzos para ayudarlos a sobrellevar esta angustia».
Para averiguar si los perros pasan el duelo, según ha publicado la revista ‘Scientific Reports’, los investigadores hicieron un cuestionario a 426 personas que habían tenido más de un perro y que uno de ellos había muerto. El 86% de ellos admitieron que sus canes habían cambiado de actitud tras el fallecimiento del otro can. La mayoría comían y dormían menos, y buscaban más atención de los dueños.
En base a los resultados obtenidos, los expertos descartaron que los cambios en la conducta de los perro estuvieran influidos por la cantidad de tiempo que habían convivido con el animal fallecido o por el hecho de que hubieran presenciado el momento de la muerte.
Entonces, ¿a qué se debe el duelo que pasan los perros? Una de las razones a las que apuntan los investigadores es que con la muerte del otro can, se interrumpen de golpe actividades que antes compartían.
“Los perros forman lazos emocionales y, por lo tanto, se puede esperar que la pérdida de un animal de compañía en su hogar provoque cambios de comportamiento, como los que registramos en nuestro estudio”, explica Pirrone.
Los resultados también han revelado que los cambios de comportamiento eran más notorios en aquellos canes que tenían una buena relación con el perro fallecido, sobre todo si pertenecía a su familia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11