¿Los perros también pasan el duelo?
Calcula los años de tu perro en edad humana con este sencillo truco
La impresionane razón por la que existen los perros pequeños
El mejor lugar del coche para que los perros viajen más cómodos
El fallecimiento de un ser querido, como un amigo o un familiar, es algo muy doloroso que a los humanos nos cuesta asumir. Nosotros tenemos distintas formas de aceptar la pérdida y sobrellevar el dolor, pero está claro que de una manera u otra, nuestra actitud cambia. Pues bien, ahora un grupo de investigadores han demostrado que los perros también pasan el duelo cuando su dueño u otro can muere.
Por ahora los investigadores no han conseguido averiguar si el dolor de los perros es comparable al que sentimos los humanos, pero sí que sufren una falta de bienestar que les afecta a nivel físico y mental. La Doctora Federica Pirrone de la Universidad de Milán, una de las autoras del estudio, ha explicado las conclusiones del mismo al diario ‘Te Guardian’: «Los perros son animales muy emocionales que desarrollan vínculos muy estrechos con los miembros de la familia. Esto significa que pueden estar muy angustiados si uno de ellos muere y se deben hacer esfuerzos para ayudarlos a sobrellevar esta angustia».
Para averiguar si los perros pasan el duelo, según ha publicado la revista ‘Scientific Reports’, los investigadores hicieron un cuestionario a 426 personas que habían tenido más de un perro y que uno de ellos había muerto. El 86% de ellos admitieron que sus canes habían cambiado de actitud tras el fallecimiento del otro can. La mayoría comían y dormían menos, y buscaban más atención de los dueños.
En base a los resultados obtenidos, los expertos descartaron que los cambios en la conducta de los perro estuvieran influidos por la cantidad de tiempo que habían convivido con el animal fallecido o por el hecho de que hubieran presenciado el momento de la muerte.
Entonces, ¿a qué se debe el duelo que pasan los perros? Una de las razones a las que apuntan los investigadores es que con la muerte del otro can, se interrumpen de golpe actividades que antes compartían.
“Los perros forman lazos emocionales y, por lo tanto, se puede esperar que la pérdida de un animal de compañía en su hogar provoque cambios de comportamiento, como los que registramos en nuestro estudio”, explica Pirrone.
Los resultados también han revelado que los cambios de comportamiento eran más notorios en aquellos canes que tenían una buena relación con el perro fallecido, sobre todo si pertenecía a su familia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei