¿Los perros pueden tomar cualquier tipo de leche?
¿Es verdad que los perros ven fantasmas?
Golpe de calor en perros: síntomas y cómo actuar
La increíble capacidad de lo perros para detectar tumores
Entre los expertos, existen opiniones encontradas sobre si los perros pueden tomar leche. Hay quienes consideran que es un alimento muy beneficioso para ellos, mientras que otros creen que no es bueno para su organismo. Pues bien, lo primero es diferenciar entre los cachorros y los canes adultos.
Cachorros
El periodo de lactancia en perros dura entre seis y ocho semanas. Lo ideal según los veterinarios es adoptar un cachorro cuando cumpla las ocho semanas de vida porque ya ha superado el periodo de lactancia, puede separarse de su vida y está preparado para aprender.
Sin embargo, pueden darse circunstancias que obliguen a adoptar un cachorro a las pocas semanas de nacer, y es entonces cuando los dueños se plantean la pregunta de qué leche deben tomar.
La leche de cada especie tiene una composición concreta. En el caso de la leche de vaca, el porcentaje de grasa es del 3,8%, mientras que la leche de perra tiene un porcentaje graso del 9%, casi tres veces superior.
Teniendo esto en cuenta, no es recomendable darle leche de vaca a un cachorro. Lo que hay que hacer es comprar leche específica para perro lactante, ya que esta tiene la misma composición que la de la leche de perra. A partir de las cuatro semanas se puede empezar a introducir los primeros alimentos sólidos, complementándolos con tomas de leche.
Adultos
Cuando los perros son adultos, producen una cantidad muy pequeña de la enzima lactasa, o incluso ninguna. Esto quiere decir que, cuando llegan a la vida adulta, muchos perros desarrollan intolerancia a la lactosa. y la leche es contraproducente.
Ahora bien, si el animal no presenta ningún signo de intolerancia a la lactosa, se le puede dar leche como complemento alimenticio. También cabe la posibilidad de que tome leche sin lactosa.
La intolerancia a la lactosa se produce cuando el cuerpo de los canes no puede digerir la lactosa. Los principales síntomas son los siguientes: vómitos, diarrea, dolor abdominal y gases.
La alergia a la lactosa es una patología muy distinta, que no sólo afecta al aparato digestivo sino también al sistema inmune. La alergia se da por una hipersensibilidad del organismo a la lactosa, dando lugar a síntomas como: tos, enrojecimiento de la piel, inflamación del hocico, dificultad respiratoria y urticaria.
Por último, queremos recordar que, ante la más mínima duda sobre si tu perro puede tomar leche, independientemente de la edad que tenga, lo mejor es consultar con el veterinario.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
No paran de llegar jubilados: el país al lado de España en el que puedes vivir por 1.500 euros al mes
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
Últimas noticias
-
Francia sufre un apagón en el sur y afecta también al Festival de Cannes: 160.000 hogares sin luz
-
Sánchez se solidariza con los «camaradas encarcelados» por Maduro pese a ser cómplice de la dictadura
-
Newey desvela el gran problema en Aston Martin que puede afectar al coche de Fernando Alonso en 2026
-
Final Champions League femenina: dónde ver, horario y a qué hora es partido del Arsenal – Barcelona en directo online y por TV en vivo
-
Clasificación Fórmula 1 GP de Mónaco: horario, dónde ver en directo gratis y a qué hora es la F1 hoy