¿Los perros pueden dormir profundamente?
El sorprendente motivo por el que los perros lamen el suelo
Las curiosas formas que tienen los perros de agradecer
Los 20 nombres de perros más usados en España
Los perros son animales muy populares, pero aún así hay determinados rasgos de ellos que desconocemos, como por ejemplo si pueden dormir profundamente. A diferencia de los gatos, que van más por libre, el ritmo de sueño de los perros es más parecido al nuestro. Pueden echarse siestas a lo largo del día, pero por la noche intensifican su manera de dormir, alcanzado la fase REM, que es la del sueño profundo.
Durante la fase REM, pueden incluso visualizar en su mente sueños en forma de historias, del mismo modo que hacemos los humanos. Esto es algo imposible en los gatos, que nunca llegan a dormir profundamente. Independientemente de la hora del día, o de la noche, que sea, se levantan rápidamente en cuanto escuchan el más mínimo ruido. Por lo tanto, los gatos, al no dormir en profundidad, no consiguen experimentar sueños «narrativos», y esto hace que no asienten las experiencias vividas.
Así duermen los perros
El sueño es muy importante para los perros porque permite que su organismose restaure y mantiene ágil su cerebro. Además, mejora su capacidad de aprendizaje y les ayuda a consolidar los nuevos recurdos. A todo esto hay que sumar que forja nuevas conexiones neuronales y fortalece el sistema inmunitario.
Del mismo modo que los humanos, los perros son lo que se conoce como duermientes polifásicos. Esto quiere decir que alternan diferentes fases dentro del sueño, algunas más profundas que otras. Cada una de ellas tiene unas funciones muy concretas. Dentro del sueño, hay dos grandes etapas:
- Sueño NREM: también conocido como sueño lento, se caracteriza porque el cerebro de los perros está tranquilo y el cuerpo, aunque se encuentra relajado, puede moverse o cambiar de posición. Disminuye la frecuencia cardíaca, se reduce la temperatura corporal y se liberan las hormonas del crecimiento. En esta fase, no sueñan.
- Sueño REM: en la etapa REM, lo perros duermen profundamente y sueñan. Su respiración se acelera y se vuelve irregular, y pueden agotarse, mover sus patas como si estuvieran corriendo, e incluso pueden ladrar. En esta fase, el cerebro tiene una alta actividad, lo que les permte captar mucha cantidad de información del entorno.
Por último, cabe señalar que, al igual que sus antepasados los lobos, los perros se despiertan con frecuencia mientras duermen. Pasan más tiempo en vigilia durante la noche que los humanos, y se despiertan más veces. Un comportamiento que se debe a que los perros todavía conservan muchas conductas de los lobos.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que tienes que hacer si estás en el campo y un mastín va a por ti: lo dice una pastora
-
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
Últimas noticias
-
El error que cometemos todos al hacer albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo hagamos más
-
Alerta máxima de un pescador sevillano: captura en España 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras
-
Ni rojo ni amarillo: los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
En Japón ya ponen esto en los testamentos y deberíamos de hacerlo también en España
-
El país más rico de Hispanoamérica es el mejor para emigrar desde España: hay un visado especial