Perros peligrosos: 10 razas de perros potencialmente peligrosos según la legislación vigente
¿Cuáles son las razas de perros peligrosos? Sobre la mesa está el debate de la educación de los dueños a estos animales, y hay todo tipo de opiniones.
Son perros potencialmente peligrosos aquellos que, por sus rasgos físicos, pueden lastimar o dañar a las personas, objetos u otros animales. Incluso se considera que las víctimas de un ataque de cualquiera de estos ejemplares corren peligro de muerte. Todo lo anterior se encuentra detallado en el Real Decreto 287/2002, que regula los riesgos de los dueños de estos animales y de terceras personas ante el posible ataque de estos canes.
Dentro de este texto legal se establece que son ocho las razas de canes domésticos y las mezclas entre ellas, las que se ajustan a la referida calificación. De igual modo, por cumplir con algunas de las ‘características de alto riesgo’, se contemplan otras ‘familias’ de perros cuya tenencia implica un alto nivel de peligrosidad.
Sin embargo, la mayoría de los etólogos y quienes tienen experiencias en la crianza de perros, aseguran que este tipo de consideraciones no son completamente exactas. El comportamiento de una mascota está condicionado a la educación y al trato que reciba de parte de sus dueños. Sostienen que ninguno de estos animales es ‘potencialmente peligroso’, a menos que sea entrenado para ello.
Las razas señalas o los sospechosos habituales
Pit bull terrier, Staffordshire bull terrier y Rottwailer, aparecen en prácticamente todas las listas de perros potencialmente peligrosos de todo el mundo, no solo de España. American staffordshire terrier, Dogo argentino, Fila brasilero, Tosa inu y Akina inu, son las otras cinco razas directamente señaladas.
De igual forma, Doberman y Bóxer también son merecedores de esta clasificación. Esto sucede porque, a pesar de no estar incluidos de manera expresa, cumplen con las siguientes características: fuerte musculatura, pelo corto y peso superior a los 20 kilogramos. Así como cabeza voluminosa, cuello ancho, pecho macizo y extremidades sólidas y robustas.
Pero no solo se considera el aspecto físico a la hora de formular esta evaluación. El comportamiento típico y la ‘personalidad’ forman parte de la ecuación; y estas razas se caracterizan por ser de carácter fuerte y valor comprobado.
¿Quién puede adoptar perros potencialmente peligrosos?
La legislación vigente no solo enumera las razas y las características que entran dentro de esta clasificación. También establece los requisitos mínimos que debe cumplir cualquier ciudadano que desee adoptar un animal tipificado dentro de esta norma.
Mayor de edad y libre de antecedentes penales o en el cuidado de mascotas, son las condiciones iniciales. Así mismo, deben demostrar capacidad física y estabilidad psicológica, además de adquirir una póliza de responsabilidad civil por daños a terceros, con una cobertura mínima de 120.000 euros.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»