El mito del gato independiente
¿Es totalmente cierto el mito del gato independiente? Aquí te contamos algunas curiosidades sobre esta creencia. Toma nota.
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Son muchos los que creen en el mito del gato independiente y que por ello no requieren de todos los cuidados que puede ofrecerle una familia. Algunos lo catalogan de ‘animal autosuficiente’. Pero lo cierto es que, desde su domesticación, los mininos dependen de los humanos para sobrevivir. Su tiempo de vida si se encuentran solos en la calle no suele superar los dos años. Y la creencia de que son mascotas solitarias, autónomas o distantes viene dada más por la comparación con los perros que por cualquier otra circunstancia.
Se ha demostrado que el nexo entre un mínimo y su familia puede ser tan fuerte como el de los canes con sus amos o el de un niño con sus padres. Su personalidad tan especial y característica crea sentimientos encontrados en el público: desde una fascinación extrema hasta odios irracionales.
Los gatos han sido objeto de adoración, como lo fue en la época de los egipcios. Pero también debieron sortear épocas oscuras en el que se les consideró ‘enviados del demonio’ y compañeros de las brujas.
El gato independiente vs el perro obediente
Los gatos en efecto tienen un carácter solitario e independiente, pero quieren a su familia a su manera. Disfrutan de los mimos y las caricias, aunque muchas veces de forma limitada. Al mismo tiempo que exigen un espacio que sea de su ‘propiedad’. Son juguetones y sumamente curiosos y necesitan de sus cuidadores tanto como los perros, solo que en determinados momentos del día pueden estar sin ellos y eso no les afecta. Momentos que aprovechan para echarse largas siestas o inspeccionar su territorio.
Como sabemos, el perro tiene una personalidad más ‘manipulable’ ante las instrucciones del dueño. Empezando por cómo responde a la llamada cuando se le ordena. A diferencia del gato, que a pesar de saber que le están llamando, acude solo si quiere y no anda detrás del amo por la casa.
¿Por qué los gatos son la mascota ideal?
A los mininos les satisface la interacción en casa, pero no dependen de los humanos en términos de protección y seguridad. Incluso recientemente en algunos puntos Europa el gato ha superado al perro como animal de compañía. Se cataloga como la mascota ideal, sobre todo para aquellos cuyas jornadas laborales son muy largas.
Los pequeños felinos se pueden quedar solos sin estresarse, racionan por sí mismo sus alimentos y no se les tiene que sacar a pasear. Sin embargo, no podemos olvidar que son nuestras mascotas y requieren atención y vigilancia porque su salud suele ser bastante delicada. El mito del gato independiente, solitario y autosuficiente es solo eso: un mito.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Esta experta en limpieza revela el truco definitivo para dejar tus zapatillas como nuevas sin usar la lavadora
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra