Faisán: características y comportamiento
El faisán macho es polígamo
El faisán es una ave cuyo origen está en Asia bien conocida en todo el mundo por su elegante y colorido plumaje, y su característica cola larga. Existen casi 50 especies de faisanes a nivel global, y actualmente esta ave se puede encontrar en prácticamente todos los continentes, como Europa o América del Norte.
Hábitat y plumaje
Habita en espacios semi-abiertos como los bosques y la diferencia de colores entre machos y hembras es notable. Para poder reproducirse con total libertad, es normal que frecuenten países en los que haya bosques con baja vegetación y extensas praderas próximas a lagos y estanques.
El faisán es fácil de encontrar en tierras de matorral y cultivadas de toda Europa. Se trata del ave de caza más numerosos de todo el mundo. Suele construir sus nidos en la tierra, entre la vegetación de los terrenos rurales o debajo de los árboles.
Mientras que ellas tienen colores mucho más discretos y son más pequeños, los machos tienen un plumaje mucho más colorido. Ahora bien, ambos tienen una cola muy larga.
Alimentación
En cuanto a la alimentación del faisán, es una ave omnívora, de forma que come prácticamente de todo. Sus principales fuentes de alimentación son los insectos, los granos, las semillas, las raíces, las lombrices y las bayas. Cuando se crían en cautividad, es fundamental asegurarse de que los faisanes tienen una dieta saludable y equilibrada, con un adecuado aporte de minerales, vitaminas e hidratos de carbono.
Comportamiento
Una de las características más interesantes del faisán es que los machos son polígamos, y tienen entre seis y 10 parejas durante la época de apareamiento. Sin embargo, ellos no intervienen en la creación del nido ni en la incubación de los huevos. Estas son tareas que realizan las hembras. Cuando están en su hábitat natural, se reproducen en primavera porque las crías necesitan mucha luz solar durante sus primeras semanas de vida.
Si por algo son conocidos los faisanes es por tener una gran capacidad de adaptación a todo tipo de climas. Sus cuidados son muy similares a los de las gallinas, aunque hay que tener en cuenta que cuando están cautivas, estas aves pierden la capacidad de incubar sus huevos, de forma que es necesario usar incubadoras artificiales.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de enhorabuena: eres su persona favorita
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones
-
Pedro Sánchez y los calzoncillos de 2023