Faisán: características y comportamiento
El faisán macho es polígamo
El faisán es una ave cuyo origen está en Asia bien conocida en todo el mundo por su elegante y colorido plumaje, y su característica cola larga. Existen casi 50 especies de faisanes a nivel global, y actualmente esta ave se puede encontrar en prácticamente todos los continentes, como Europa o América del Norte.
Hábitat y plumaje
Habita en espacios semi-abiertos como los bosques y la diferencia de colores entre machos y hembras es notable. Para poder reproducirse con total libertad, es normal que frecuenten países en los que haya bosques con baja vegetación y extensas praderas próximas a lagos y estanques.
El faisán es fácil de encontrar en tierras de matorral y cultivadas de toda Europa. Se trata del ave de caza más numerosos de todo el mundo. Suele construir sus nidos en la tierra, entre la vegetación de los terrenos rurales o debajo de los árboles.
Mientras que ellas tienen colores mucho más discretos y son más pequeños, los machos tienen un plumaje mucho más colorido. Ahora bien, ambos tienen una cola muy larga.
Alimentación
En cuanto a la alimentación del faisán, es una ave omnívora, de forma que come prácticamente de todo. Sus principales fuentes de alimentación son los insectos, los granos, las semillas, las raíces, las lombrices y las bayas. Cuando se crían en cautividad, es fundamental asegurarse de que los faisanes tienen una dieta saludable y equilibrada, con un adecuado aporte de minerales, vitaminas e hidratos de carbono.
Comportamiento
Una de las características más interesantes del faisán es que los machos son polígamos, y tienen entre seis y 10 parejas durante la época de apareamiento. Sin embargo, ellos no intervienen en la creación del nido ni en la incubación de los huevos. Estas son tareas que realizan las hembras. Cuando están en su hábitat natural, se reproducen en primavera porque las crías necesitan mucha luz solar durante sus primeras semanas de vida.
Si por algo son conocidos los faisanes es por tener una gran capacidad de adaptación a todo tipo de climas. Sus cuidados son muy similares a los de las gallinas, aunque hay que tener en cuenta que cuando están cautivas, estas aves pierden la capacidad de incubar sus huevos, de forma que es necesario usar incubadoras artificiales.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
Están poniendo multas de 200.000 euros a los propietarios de gatos: lo confirma la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
Últimas noticias
-
Tebas y la Liga culpan al CSD de adulterar «la integridad de la competición» en el ‘caso Olmo’
-
Trump declara la guerra comercial también al reino animal: impone aranceles a islas volcánicas habitadas por pingüinos
-
Quién está detrás de la famosa voz en off de ‘First Dates’ de la cadena Cuatro
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Adriano, decidido a recuperar a Catalina
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora