Lo que debes saber sobre la anestesia a perros y gatos
En algunas operaciones e intervenciones con perros, es aconsejable el uso de la anestesia. ¿Cómo es la anestesia en perros y gatos?
La anestesia a perros y gatos es el proceso que se utiliza para aliviar dolores durante procedimientos quirúrgicos. También se accede a ella para realizar algunos estudios o inmovilizar a los animales en estado de agresividad. Existen diferentes tipos de anestesia y su aplicación depende del tipo de intervención y la salud de los animales. Es muy frecuente que los dueños tengan miedos y precauciones en relación al uso de las mismas. Lo cierto es que la anestesia es un método seguro, los factores más importantes son el medicamento y los profesionales.
Anestesia general
En los procedimientos de mayor complejidad se utiliza la anestesia general. A través de la misma se induce a una hipnosis con pérdida de sensibilidad. Además, se relajan los músculos y se provoca una pérdida de reflejos que impide los movimientos.
Anestesia Local
Este procedimiento cumple una función de calmante en zonas específicas del cuerpo. Es la que se utilizan en intervenciones más sencillas y locales, aunque la de menos uso. La gran diferencia es que no influyen sobre la conciencia del animal.
Evaluaciones previas a la anestesia a perros y gatos
Previo a la aplicación de la anestesia es fundamental el proceso de evaluación del estado general del animal. El veterinario debe realizar un análisis de su historia clínica y recabar información que garantice la tolerancia a la misma.
El protocolo general indica que el profesional consultará a los dueños sobre enfermedades, tratamientos y todos los datos médicos relevantes. Además, se tienen en cuenta la edad, raza, peso y características particulares que pueden influir. Por último, realizan estudios como electrocardiograma, análisis de sangre y pruebas necesarias.
Etapas de la anestesia
En primer lugar, se realiza una premedicación que genera una relajación muscular. En esta etapa se prepara al animal para la intervención, se introduce el catéter en la vena para administración la medicación.
En la segunda fase se utiliza la anestesia y el perro se duerme por completo. La medicación se introduce por vía venosa o por medio de gases a través de una mascarilla. Durante este proceso se introduce el tubo por el cual circularán el oxígeno y los gases anestésicos.
El mantenimiento anestésico es el momento en el cual se realiza la intervención. Los medicamentos siguen administrándose por el tuvo o mascarilla para mantener al animal dormido.
Por último y de extrema importancia es la etapa de recuperación. Se dejan evaporizar los gases y solo se administra oxígeno. Se quita el tubo y se controla al animal hasta que despierte.
¿En algún momento has tenido que anestesiar a tu compañero mascota?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
-
Si tu perro deja que hagas esto, estás de enhorabuena: eres su persona favorita
Últimas noticias
-
Sevilla retira de los colegios los cuadernillos del PSOE que hablaban de sexo a niños de 3 años
-
Absuelven a un condenado a 5 años de cárcel: su mujer le denunció por abusar de su hija pero nada encaja
-
El CGPJ archiva su investigación al juez que interrogó a Mouliaá: «Respetó la presunción de inocencia»
-
Azcón alerta en Bruselas del «drama de la despoblación» sobre el tejido agrícola y pide revisar la PAC
-
Dónde ver el Six Kings Slam hoy gratis: en directo por TV todos los partidos de tenis