Lo que debes hacer si tienes alguna de las mascotas prohibidas por la nueva Ley de Bienestar Animal
Todas las mascotas que no podrás tener en casa a partir de ahora
Así será la prueba de sociabilidad para perros: los ejercicios que habrá que aprobar
La Ley de Bienestar Animal, que entrará en vigor antes de que finalice el 2022, especifica un listado de animales que pasarán a estar prohibidos como mascotas. Es el caso de conejos, erizos, cobayas, ratones, chinchillas, hámsteres, mapaches, mangostas, cerdos vietnamitas, ratas, cangrejos, arañas, sapos, ranas, aves exóticas y peces exóticos, entre otros. Las multas por tener estos animales en casa podrían llegar a los 200.000 euros, e incluso suponer penas de prisión de hasta 36 meses.
«Mascotas prohibidas» por la nueva Ley de Bienestar Animal
Pero, si ya tienes alguno de estos animales como mascota, ¿qué es lo que debes hacer según la nueva ley? Para evitar cualquier tipo de problema legal, es importante que tengas claras una serie de cosas.
La Ley de Bienestar Animal es muy clara al respecto. Según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras de España, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pasarán a formar parte del listado de «mascotas prohibidas» aquellos animales que estén catalogados como «invasores».
«No podrán ser en ningún caso incluidas en el listado positivo de animales de compañía las especies exóticas invasoras en los términos definidos en el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras».
Por lo tanto, si tienes en casa una mascota prohibida, una vez entre en vigor la nueva ley, seguirá teniendo la condición de animal de compañía. Ahora bien, es indispensable que lo pongas en conocimiento de la autoridad competente.
Cabe señalar que el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras de España es una «herramienta dinámica susceptible de modificación permanente», por lo que es importante que compruebes periódicamente si tu mascota forma parte de ella.
Por ejemplo, al menos por ahora, los conejos forman parte del listado de «mascotas prohibidas», pero hay quienes no están de acuerdo. La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía considera que la inclusión de los conejos en esta lista puede suponer un problema.
Endurecimiento de multas
Con la nueva Ley de Bienestar Animal habrá un endurecimiento de penas contra el maltrato animal. En caso de que el animal fallezca tras una situación de maltrato, las penas de prisión para los responsables se establecen de entre 18 y 24 meses. Y, si existe más de un agravante, podría extenderse hasta los 36 meses, además de una inhabilitación para trabajar o vivir con animales de entre 5 y 10 años. Una vez entre en vigor la ley, las multas pasarán a clasificarse según la gravedad de los hechos.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
Últimas noticias
-
Ni Quim Torra ni Carles Puigdemont: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 68 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Una trabajadora agota su baja médica, la vuelve a pedir un mes después y el juez le da la razón
-
Triunfó en televisión y su vida ha dado un giro: el famoso español que ha estado a punto de entrar en la cárcel