La leptospirosis en el perro
Una de las enfermedades más graves, relacionadas con la orina de nuestra mascota, es la leptospirosis en el perro. ¿Sabes en qué consiste?
La leptospirosis en el perro es una enfermedad provocada por una bacteria conocida como leptospira. Existen muchas cepas y son capaces de causar graves problemas de salud como daños en el hígado y riñón si no es detectada a tiempo. Siempre que un animal infectado orine es fundamental limpiar para evitar que otro sano se contagie. La leptospira tiene la capacidad de sobrevivir en el ambiente por largos períodos de tiempo, suele hacerlo en aguas estancadas o suelos húmedos.
Síntomas de leptospirosis en el perro
Los signos que permiten detectar la leptospirosis son bastante variados. Algunos animales presentan síntomas leves y transitorios, mientras que otros pueden desarrollar problemas de mayor gravedad que pueden provocar incluso la muerte.
La fiebre, vómitos, escalofríos y sensibilidad en los músculos son algunos de ellos. También es probable que tu mascota sienta más necesidad de beber agua de lo habitual. Otros síntomas compatibles con la leptospirosis son la diarrea, falta de apetito, letargo, coloración amarillenta en la piel e inflamación dolorosa dentro de los ojos.
En los casos más graves, esta bacteria puede provocar en el perro insuficiencia renal y hepática. Así mismo, enfermedades pulmonares de gran gravedad que conllevan a dificultad para respirar. Los perros afectados pueden desarrollar hemorragias, hinchazón en sus piernas, pecho o abdomen.
Diagnóstico y tratamiento
Es importante realizar una visita al veterinario ya que muchos de los síntomas también son propios de otras enfermedades. Para determinar si se trata de leptospirosis, el especialista procederá a realizar un examen físico del animal, análisis de sangre y de orina. En ocasiones pueden llegar a solicitar radiografías y exámenes de ultrasonido.
El tratamiento dependerá de la etapa en la que se encuentre. Si el diagnóstico es temprano, entonces es probable que, con antibióticos recetados por el veterinario y los cuidados necesarios, el animal logre curarse. Cuando el diagnóstico es tardío las posibilidades de recuperación son buenas, pero existe riesgo de que persista en el animal un daño renal o hepático de manera permanente.
Prevención y vacuna
La mejor manera de prevenirla en la actualidad es la vacuna contra la leptospirosis, que tiene la capacidad de proteger a los canes por un período de al menos 12 meses. Se recomienda vacunar a las mascotas cada año. También es esencial evitar la exposición del perro a posibles fuentes de contagio.
Si tu mascota ha sido diagnosticada con leptospirosis, será necesario que empieces a poner en práctica ciertos cuidados como evitar el contacto con su orina. También deberás limpiar siempre que el perro orine en casa y lavarte las manos después de tener contacto él.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia