Hallan en Egipto el cementerio de mascotas más antiguo del mundo
Tiene casi 2.000 años de antigüedad
Un equipo de arqueólogos ha hallado en Egipto el cementerio de mascotas más antiguo del mundo, que tiene 2.000 años de antigüedad. En él descansan los restos de gatos, perros y monos, tal y como informa ‘Live Science’, y se encuentra a las afueras del puerto de Berenice, en el Mar Rojo.
Marta Osypińska, de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia y principal autora de la investigación, explica que en el Antiguo Egipto se momificaba a los animales para honrar a los dioses. Sin embargo, este es un caso único porque ninguno de los animales estaba momificado ni presentaba signos de violencia.
Todo apunta a que eran mascotas que murieron por causas naturales. La especialista ha explicado a ‘WordsSideKick.com’ que algunos animales son viejos y enfermos, y que las pruebas indican que alguien tuvo que cuidarlos. Es decir, no eran animales que únicamente se utilizaran para la agricultura, sino que se les prestaba atención.
La gran mayoría de animales se enterraron con sumo cuidado ya que han sido encontrados en una posición para dormir, y se les envolvió en mantas. Esto hace pensar que en Berenice no se sacrificaba a los animales para honrar a los dioses, sino que simplemente eran mascotas a las que se les quería y cuidaba.
Lo más curioso de todo es que los arqueólogos dieron con el cementerio de mascotas por accidente. Fue en el año 2011 cuando encontraron restos de animales pequeños, probablemente perros y gatos, y avisaron a Osypińska porque es especialista en arqueología zoológica.
Hasta la fecha se han encontrado 585 animales: 536 gatos, 32 perros, 15 monos y un zorro y un halcón. Hay datos muy interesantes, como que varios animales no eran originarios de África. Son muchos los expertos que sostienen que en la antigüedad no existía el concepto de mascota como tal. Sin embargo, con este descubrimiento se ha comprobado que hace miles de años los humanos ya tenían la necesidad de tener animales de compañía.
La relación entre humanos y animales a lo largo de la historia ha sido objeto de numerosos estudios por parte de veterinarios y arquezoólogos. Gracias al descubrimiento del cementerio más antiguo del mundo en Egipto se ha demostrado que las personas que vivían aquí hace 2.000 años cuidaban a sus mascotas de una manera muy similar a la actual.
Temas:
- Egipto
Lo último en Mascotas
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
-
Ni por el sueño ni los ladridos: un veterinario explica por qué tu perro debe dormir siempre a oscuras
-
Ni en la cocina ni en la cama: soy veterinario y éste es el único sitio donde dejo dormir a mi gato en verano
Últimas noticias
-
Feijóo piensa en Tellado como nuevo ‘número dos’ para sustituir a Gamarra
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,24% y rebasa los 14.000 puntos
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Cientos de pasajeros hacen noche en los trenes de la red Madrid-Andalucía tras la avería en una catenaria
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»