Fauna de Australia: avefría militar
Entre la fauna y aves de una zona del mundo tan peculiar como Australia, destaca el llamado avefría militar. Aquí te contamos sus peculiaridades.
El avefría militar (Vanellus miles) es una especie de ave de la familia Charadriidae endémica de Australia y Nueva Zelanda. En algunas regiones, es más conocida como avefría enmascarada o chorlito de alas espuelas. Dentro de su género, destaca por su gran tamaño y casi nulo dimorfismo sexual, con hembras y machos de aspectos muy similares. Actualmente, se conocen dos subespecies: la avefría común (Vanellus miles miles) y la novaehollandiae meridional o chorlito aliblanco (Vanellus miles novaehollandiae). A continuación, te invitamos a saber un poco más sobre ellas.
Aspecto9 y características físicas del avefría militar
Los ejemplares adultos de ambos sexos se caracterizan por la presencia de una carúncula en la cabeza y una larga espina carpal, ambas de color amarillo. Los individuos jóvenes son más fácilmente distinguidos, ya que muestran estas dos partes menos desarrolladas y de menor tamaño que los adultos.
La parte inferior de su cuerpo es blanca, mientras las plumas de la porción superior exhiben tonos marrones oliváceos o ligeramente grisáceos. A su vez, la cabeza del avefría militar tiene color negro, generando un bonito contraste con la carúncula amarilla. No se observan variaciones estacionales en el plumaje de ninguna de las subespecies.
No obstante, la avefría novaehollandiae meridional suele diferenciarse por presentar pequeñas marcas negras en el hombro y al costado del pecho. Eventualmente, es posible verla clasificada como una especie separada, de nombre avefría de hombros negros (Vanellus novaehollandiae).
Hábitat y alimentación
Como mencionamos, el avefría militar es una especie nativa de Australia y Nueva Zelanda, siendo endémica en tierras australianas. Su población se encuentra más extendida en la parte norte y este de Oceanía, desde el Norte de Australia hasta el Noroeste y Sur de Nueva Guinea, y la Isla de Aru.
Estas aves pueden adoptar una gran variedad de hábitats, pero prefieren vivir en zonas de hierba baja. Principalmente las que se sitúan cerca de lagos temporales y lagunas. También es común observarlas en áreas urbanas, especialmente si hay parques y jardines.
Su dieta también es muy variada, soliendo incluir casi todos los alimentos disponibles en su entorno. Como animales omnívoros, pueden consumir una amplia gama de granos, semillas, hojas y pequeños animales, como insectos, crustáceos y moluscos. Por lo general, se alimentan de noche.
Reproducción del avefría militar
Esta es un ave monógama que permanece todo el año con la misma pareja y construye su nido en el mismo lugar. Generalmente, eligen sitios tranquilos sobre la hierba baja y que estén próximos a masas de agua en una depresión.
Las hembras suelen poner entre tres y cuatro huevos que incubaron a lo largo de unos 30 días, aproximadamente. Ambos miembros de la pareja se encargan de proteger el nido y proveer los cuidados a los polluelos.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
Últimas noticias
-
Muere la leyenda del rock Ozzy Osbourne a los 76 años a las dos semanas de despedirse de los escenarios
-
El asesino del triple crimen de Usera, entre los liberados por el acuerdo Trump–Maduro
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Inglaterra vuelve a salvarse sobre la bocina y se clasifica para la final de la Eurocopa con polémica
-
Evacuadas más de 250 personas por un incendio forestal que obliga a cortar una carretera cerca de Córdoba