Un estudio demuestra que los cachorros entienden a los humanos
Tienen "habilidades altamente heredables"
Todos los que tenemos un perro como mascota nos hemos preguntado en alguna que otra ocasión hasta qué punto el animal entiende lo que le decimos. Los canes tienen una inteligencia similar a la de un niño de dos años, de forma que son capaces de comprender cerca de 250 palabras. Pero, ¿a qué edad adquieren esta habilidad? Según demuestra un estudio realizado por investigadores del Centro de Cognición Canina de Arizona (Estados Unidos), desde que los cachorros tienen dos meses entienden a los humanos.
Emily Bray, doctora del Centro de Cognición Canina de Arizona (Estados Unidos), explica en el artículo publicado en la revista ‘Current Biology’ que los cachorros son capaces de mirar la cara de las personas y adivinar qué se les está pidiendo.
Además, tienen la suficiente inteligencia para recoger la información y seguir las órdenes. Lo más sorprende de todo es que los canes desarrollan esta habilidad incluso antes de dejar la camada y empezar a vivir con humanos. Por lo tanto, se trata de una «habilidad altamente heredable».
Desarrollo del estudio para comprobar si los cachorros entienden a los humanos
Para llevar a cabo el análisis, los investigadores han estudiado a 375 cachorros de ocho semanas de edad. Todos los perros vivían con su madre y sus hermanos, y no tenían ningún tipo de contacto previo con humanos.
La gran mayoría de ellos encontraron comida escondida, y el 70% de las veces eligieron el escondite correcto. Para ello, atendían a las indicaciones que un científico les daba, fijándose en los gestos de su mirada y de sus manos. Teniendo esto en cuenta, queda claro que el lenguaje corporal a la hora de dirigirnos a nuestras mascotas es incluso más importante que el verbal.
La investigación ha evaluado a 160 de los cachorros hasta la edad adulta, y los expertos han comprobado que su rendimiento mejora a medida que cumplen años.
Julia Espinosa, especialista en habilidades cognitivas de estos animales de la Universidad de Toronto, en declaraciones recogidas por ‘El País’, señala que se trata de una evidencia muy relevante. Los perros son muy sensibles a las señales sociales humanas, a pesar de estar aún en sus primeras etapas de desarrollo tanto a nivel físico como mental.
Y, por último, cabe señalar que los cachorros responden mejor si nos dirigimos a ellos con «voz de bebé», esto es, un tono más agudo. Es la mejor forma de reforzar la convivencia con ellos y forjar una relación de amor y confianza.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
¿Por qué mi perro me mira fijamente? Los expertos en animales tienen la respuesta
-
Jamás dejes que tu perro haga esto en la calle: puede ser mortal
-
Veterinarios advierten: esto es lo que le puede pasar a tu perro si decides teñirle el pelo
-
Si notas esto en tu perro mucho cuidado: podrían ser las señales de una depresión
-
¿Por qué mi perro no se deja tocar? Ésta es la respuesta de los expertos en veterinaria
Últimas noticias
-
Flick atiza a Bellingham: «¿Fuck you o fuck off? Es una falta de respeto en cualquier situación»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente