Esto es lo que le puede ocurrir a tu gato si le das una aspirina
Tres bebidas que los gatos no deberían consumir bajo ningún concepto
Por esta razón los gatos lamen las manos a sus dueños
¿Cuáles son los principales signos de envejecimiento en gatos?
Si crees que tu gato está enfermo o sufre alguna dolencia, quizá te parezca una buena solución darle una aspirina, pero no lo es. Más bien todo lo contrario. Medicar a tu mascota por tu cuenta es algo que no debes hacer bajo ningún concepto ya que la aspirina es tóxica para los gatos, y puede provocar problemas renales y gastrointestinales, así como hemorragias internas.
Según el registro del Centro contra el Veneno de Animales, las intoxicaciones por medicamentos para humanos es una de las principales causas de envenenamiento de gatos más común. Si tu mascota ingiere por accidente o porque tú se la has dado por tu cuenta una aspirina, la situación se puede complicar en cuestión de horas.
La veterinaria Mercedes González explica lo siguiente: «Es relativamente habitual que un propietario tenga la tentación de darle a su mascota fármacos para personas con el fin de ahorrarse la visita al veterinario. Si yo, cuando tengo fiebre, me tomo esta medicina, cuando el perro o gato tenga fiebre, le ofreceré la misma», según recoge la revista ‘Consumer’.
El peligro de la aspirina para el gato
La toxicidad de una sola aspirina, si el animal no recibe asistencia veterinaria de manera inmediata, puede provocar problema gastrointestinales y renales severos. Este medicamento funciona a modo de inhibidor de una enzima ciclooxigenasa, reduciendo la fiebre y el dolor.
Sin embargo, esta enzima también se ocupa de funciones que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como garantizar el flujo sanguíneo en los riñones o producir la capa mucosa que protege el aparato digestivo.
El problema es que los gatos no pueden eliminar las sustancias presentes en la aspirina a la misma velocidad ni con la misma eficacia que lo hacemos los humanos. Por este motivo, la aspirina produce en ellos síntomas tales como diarrea, vómitos, pérdida de apetito, hemorragias y daños severos en el hígado.
El efecto secundario más frecuente de la toxicidad de la aspirina es la irritación del estómago. En los casos más leves, puede provocar vómitos y, en los más graves, perforar el estómago y causar vómitos con sangre. La aspirina también afecta a las plaquetas sanguíneas.
Teniendo todo esto en cuenta, queda claro que nunca debes darle a tu gato una aspirina, ni siquiera en pequeñas cantidades. En casa, guarda los medicamentos a buen resguardo y, a la hora de tomarlos, asegúrate de que no se te cae ningún comprimido al suelo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Una gran ola provocada por un barco deja 10 heridos empujados contra las rocas en una playa de Huelva
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Enrique Bunbury para un concierto para regañar al público: «Incomodan»
-
Sánchez se monta un acto con mujeres para atajar los escándalos con prostitutas de su ex nº 2
-
Óscar López llama «cafres» a Tellado y Muñoz, elegidos por Feijóo para enfrentar el final del sanchismo