Efectos de la música en tu mascota
La música serena a las personas y también a los animales. ¿Cuáles son los efectos de la música en tu mascota? Aquí te contamos un poco más.
La música en tu mascota es relajante, al igual que para los humanos, siempre que esta sea suave. Los sonidos demasiado fuertes les provocan estrés a los perros, los que tienen el oído muy fino, pero también a los gatos y a otros animales. Pero si la música es tranquilizadora, se comportan de forma más sosegada, los canes ladran menos y mejoran su carácter. La música se utiliza con gran éxito para el tratamiento de las mascotas, especialmente perros, que han sido operados y necesitan descansar y recuperarse.
Beneficios de la música en tu mascota
La música es especialmente beneficiosa para mascotas intranquilas y ansiosas que necesitan serenarse. Es ideal para los perros que sufren de ansiedad cuando se separan de sus dueños y se quedan solos en casa, pues la música suave y relajante les ayuda a calmarse. En los perros en que la ansiedad les lleva a rasgar y romper lo que encuentran, la música evita que destrocen todo lo que tienen a su alcance.
En muchas clínicas veterinarias se escucha música en las salas de espera. Esto hace que los animales y sus dueños se relajen tras una situación estresante, como un accidente, una herida o una enfermedad en las mascotas.
Además de su efecto relajante, la música hace que los animales de granja sean más productivos. Al parecer, las gallinas ponen más huevos y las vacas dan más leche cuando escuchan música que les tranquiliza.
Los veterinarios aconsejan hacer escuchar música a perros gatos y a otros animales, como loros, varias horas al día. Pero no cualquier música, pues el rock pesado o los sonidos demasiado fuertes los estresan aún más. Por lo general, la música preferida de los animales es la clásica.
¿Qué música debes hacer escuchar a tu mascota?
Diferentes estudios han demostrado que la música clásica es la más relajante para los animales, pero también es buena la música tranquila de otros estilos, como el reggae, el jazz y la música melódica. Las mascotas también se acostumbran a la música que suelen escuchar sus dueños, y escucharla cuando ellos no están en casa les ayuda a sentirse acompañados.
Lo ideal es hacerles escuchar música suave, a un volumen bajo, de un aparato ubicado cerca del lugar donde duermen. Los sonidos consiguen que se reduzca el ritmo cardíaco, bajen sus pulsaciones y les permite relajarse y dormir.
Dependiendo del animal, puedes elegir la música que sea apropiada para él. Por ejemplo, hay música especialmente creada para gatos, que se compone de sonidos de ronroneos de las crías durante la lactancia, increíblemente relajante para ellos, pues les recuerda emociones gratas.
Ahora que sabes cómo afecta la música en tu mascota, haz que tus amigos también usen la música en su beneficio ¡Comparte!
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»