Distintos tamaños de elefantes
A menudo nos hemos sentido impactado ante las imágenes de elefantes. Pero, ¿cuántos tamaños diferentes existen de estos animales?
Normalmente no tenemos demasiada información sobre los distintos tamaños de elefante que se han conocido hasta la actualidad. Es común que todos piensen de forma inmediata en el elefante africano. Sus dimensiones impactantes y sus movimientos protagonizan bellas producciones audiovisuales. De igual manera sucede con sus familiares asiáticos. Sin embargo, ¿nos sorprendería saber que existieron elefantes enanos en nuestras tierras?
Elefantes africanos: los más grandes en su especie
El tamaño promedio de los elefantes africanos es de 3.5 m de alto y 7 m de largo. El punto más alto de su cuerpo se encuentra en el lomo de piel gruesa y rugosa. Su trompa posee dos lóbulos y los colmillos son característicos en hembras y machos.
El tamaño de las orejas es también el mayor entre sus parientes de otras zonas. El motivo es el clima: las orejas son utilizadas para cubrirse de las bajas temperaturas.
Los asiáticos: segundo puesto
Aunque para quienes no conocen del tema puede resultar dificultoso distinguir entre estos mamíferos, hay diferencias básicas. Los distintos tamaños de elefantes son la base para la identificación. El asiático es más pequeño y solo alcanza los 3 m de alto y 6 m de largo.
Por otro lado, también la trompa difiere ya que cuenta con un solo lóbulo. En relación a los colmillos, es parte solo de los machos y crecen durante su juventud. Las orejas también son propias de la identidad asiática, ya que son más cortas y de forma redonda.
Distintos tamaños de elefante: el pigmeo
Es una subespecie del tipo de elefantes asiáticos. Se conoce también como elefante pigmeo de Borneos y es el más pequeño de su familia. Su altura promedio es de 2.45m, de color marrón a gris oscuro y su principal característica son los colmillos. Estos se proyectan de forma directa desde el cráneo. En la actualidad se encuentra en riesgo de extinción.
Elefantes enanos que vivieron en nuestro planeta
Hace millones de años existieron estas especies en Sicilia, Italia. Estos mamuts eran muy inferiores en tamaño y apenas si alcanzaban el metro de altura. Los paleontólogos estiman que estos elefantes enanos tenían el peso de un par asiático recién nacido.
Una de las posibles causas de su extinción es el denominado “enanismo insular”. Se trata de la reducción de tamaño a través de las generaciones frente a la ausencia de depredadores. La disminución de su volumen favorece en ellos la subsistencia.
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»