La curiosa razón por la que los gatos se tapan la cara cuando duermen
Todo lo que debes saber sobre la muda de pelo en gatos
Ventajas y desventajas de la dieta BARF para gatos
Así es la personalidad de los gatos según el color de su pelaje
Aunque los gatos son animales bien conocidos por todos, hay determinados comportamientos que nos siguen resultando extraños o, al menos, curiosos. Quienes vivimos bajo el mismo techo con un gato hemos observado en multitud de ocasiones que tiene la costumbre de taparse la cara durante sus horas de descanso. Pero, ¿por qué lo hace? Pues bien, existe un motivo que explica por qué los gatos se tapan la cara cuando duermen.
Por lo general, los gatos se tapan la cara con las patas cuando duermen, aunque algunos también optan por esconderse por completo debajo de una manta. Son animales de costumbres, así que siempre duermen en determinados lugares de la casa, como la cama o el sofá. Quieren estar tranquilos y seguros durante el descanso, que para ellos es muy importante.
Es precisamente para sentirse tranquilos y seguros por lo que, muchas veces, se tapan la cara cuando duermen, ya que es la parte más vulnerable de su anatomía. A esto hay que sumar que los gatos son muy frioleros, por lo que es normal verlos envueltos en una manta, sobre todo durante los meses de invierno. La temperatura ideal para ellos son 29 grados.
¿Cómo duermen los gatos?
Son animales muy dormilones, que pueden pasarse entre 14 y 16 horas al día durmiendo, e incluso más cuando son cachorros. La cantidad de horas que duermen depende en gran medida de su edad y de su personalidad.
También influye de manera notable la estimulación que reciban. Los gatos pueden quedarse dormidos simplemente por aburrimiento, así que es importante mantenerlos entretenidos y dedicar tiempo de calidad a jugar con ellos.
Del mismo modo que los humanos, recuperan la energía que pierden de la actividad física y del juego a través del sueño. Un dato muy curioso es que continúan estando alerta incluso cuando están dormidos. Por esta razón, es normal ver sus orejas o su cola en estado de vigía, e incluso pueden tener un ojo medio abierto mientras están dormidos.
Suelen alternar periodos de sueño ligero con periodos de sueño profundo. En la etapa de adormecimento se mantienen alerta, mientras que en las de sueño profundo su posición es mucho más relajada.
Aunque existe la creencia generalizada de que los gatos son nocturnos, no es así. En realidad, son lo que se conoce como crepusculares. Por lo tanto, están más activos al amanecer y al anochecer. El resto del día, y también de la noche, pueden estar durmiendo.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Ni sin cebolla ni fría: así es cómo le gusta la tortilla de patata a Ana Botella, según el chef de La Moncloa