¿Cuándo hay que vacunar a un gato por primera vez?
Claves para saber si el gato está triste y cómo actuar
Si vas a viajar con tu gato, esto es lo que debes saber
Una de las preguntas más frecuentes que reciben los veterinarios es la de cuándo hay que vacunar a un gato por primera vez. A la hora de adoptar un felino como mascota, es muy importante seguir al pie de la letra el calendario de vacunación para que el animal no tenga ningún problema de salud. Por supuesto, también debe estar desparasitado y bien alimentado para reducir el riesgo de que sufra algún problema de salud.
La primera vacuna para gatos se pone después del destete, esto, es las ocho semanas de vida aproximadamente. Se trata de la vacuna trivalente, que ofrece protección contra la rinotraqueítis, el calicivirus y la panleucopenia, las enfermedades más peligrosas para los cachorros.
Durante las primeras semanas de vida, del mismo modo que ocurre en los humanos, los gatos están protegidos por los anticuerpos que obtienen de su madre.
¿Es necesario vacunar a un gato que no va a salir de casa? Por supuesto que sí. Aunque el riesgo de que sufran determinadas enfermedades es mucho menor porque no están en contacto con otros mininos, hay otras de las que pueden contagiarse como el moquillo o la gripe felina.
El moquillo en gatos es una enfermedad de carácter viral causada por el virus del parvovirus felino. Es una enfermedad de carácter grave que afecta a la médula ósea, al sistema nervioso y al aparato digestivo del animal. Los síntomas más comunes son: diarrea, fiebre, apatía, irritabilidad, deshidratación y falta de apetito.
En cuanto a la gripe felina, la causa principal es un virus. Aunque la vía de infección más frecuente es el contacto con otros gatos, la infección también puede darse por el contacto con objetos expuestos a la infección, como por ejemplo unos zapatos que no se han limpiado. Los síntomas son los siguientes: fiebre, secreción nasal, conjuntivitis, estornudos, pérdida de apetito y úlceras en la boca.
Calendario de vacunación para los gatos cuando son cachorros:
- 2 meses: Vacuna trivalente frente a la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis.
- 2 meses y medio: Leucemia felina.
- 3 meses: Revacunación de la trivalente (segunda dosis).
- 3 meses y medio: Revacunación de la leucemia felina (segunda dosis).
- 4 meses: Vacuna contra la rabia.
Algunas veces los gatos pueden sufrir efectos secundarios después de administrarles la vacuna. No suelen ser importantes y se pasan después de unas horas. Los más comunes son: cansancio, apatía, décimas de fibre, enrojecimiento de la zona y falta de apetito.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
Últimas noticias
-
Huawei patrocinó una cumbre del Gobierno sobre espionaje tras advertir la UE de su «alto riesgo»
-
Vox replicará Jumilla en Mallorca para pedir la prohibición de fiestas islámicas en espacios municipales
-
Los OK y OK del viernes, 8 de agosto de 2025
-
La morosidad con tarjetas de crédito supera máximos de 2008 en EEUU: alcanza los 1,2 billones de dólares
-
Tragsa despide a 85 personas por absentismo pero pagó a Jesica sin ir a trabajar durante medio año