¿Cuándo hay que vacunar a un gato por primera vez?
Claves para saber si el gato está triste y cómo actuar
Si vas a viajar con tu gato, esto es lo que debes saber
Una de las preguntas más frecuentes que reciben los veterinarios es la de cuándo hay que vacunar a un gato por primera vez. A la hora de adoptar un felino como mascota, es muy importante seguir al pie de la letra el calendario de vacunación para que el animal no tenga ningún problema de salud. Por supuesto, también debe estar desparasitado y bien alimentado para reducir el riesgo de que sufra algún problema de salud.
La primera vacuna para gatos se pone después del destete, esto, es las ocho semanas de vida aproximadamente. Se trata de la vacuna trivalente, que ofrece protección contra la rinotraqueítis, el calicivirus y la panleucopenia, las enfermedades más peligrosas para los cachorros.
Durante las primeras semanas de vida, del mismo modo que ocurre en los humanos, los gatos están protegidos por los anticuerpos que obtienen de su madre.
¿Es necesario vacunar a un gato que no va a salir de casa? Por supuesto que sí. Aunque el riesgo de que sufran determinadas enfermedades es mucho menor porque no están en contacto con otros mininos, hay otras de las que pueden contagiarse como el moquillo o la gripe felina.
El moquillo en gatos es una enfermedad de carácter viral causada por el virus del parvovirus felino. Es una enfermedad de carácter grave que afecta a la médula ósea, al sistema nervioso y al aparato digestivo del animal. Los síntomas más comunes son: diarrea, fiebre, apatía, irritabilidad, deshidratación y falta de apetito.
En cuanto a la gripe felina, la causa principal es un virus. Aunque la vía de infección más frecuente es el contacto con otros gatos, la infección también puede darse por el contacto con objetos expuestos a la infección, como por ejemplo unos zapatos que no se han limpiado. Los síntomas son los siguientes: fiebre, secreción nasal, conjuntivitis, estornudos, pérdida de apetito y úlceras en la boca.
Calendario de vacunación para los gatos cuando son cachorros:
- 2 meses: Vacuna trivalente frente a la panleucopenia, el calcivirus y la rinotraqueitis.
- 2 meses y medio: Leucemia felina.
- 3 meses: Revacunación de la trivalente (segunda dosis).
- 3 meses y medio: Revacunación de la leucemia felina (segunda dosis).
- 4 meses: Vacuna contra la rabia.
Algunas veces los gatos pueden sufrir efectos secundarios después de administrarles la vacuna. No suelen ser importantes y se pasan después de unas horas. Los más comunes son: cansancio, apatía, décimas de fibre, enrojecimiento de la zona y falta de apetito.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
Últimas noticias
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller
-
Detenidos dos jóvenes por robar objetos por valor de 8.000 euros de habitaciones de un hotel de Illetes