¿Cómo tratar a tu loro deprimido?
Estos consejos sobre cómo tratar a tu loro deprimido te ayudarán a controlar muchas situaciones diarias incómodas para él. Toma nota.
Los loros son aves inteligentes y fieles. Actualmente es muy común que las personas adopten uno de estos ejemplares para tenerlo en el hogar. Aunque es muy alegre, es común que sufran de estrés emocional que puede desencadenar en depresión. Situaciones traumáticas, ansiedad por separación y las condiciones en que viven, e incluso el aburrimiento continuado, son algunas de las causas. Es importante entender las señales que envía el ave para aprender cómo tratar a tu loro deprimido.
Algunas causas para un loro deprimido
Cuando se acerca la época reproductiva, el loro es más susceptible a sufrir depresión. El encierro es también una de las principales causas. Dependiendo del nivel de estrés puede sobrevenir, incluso, la muerte.
La pérdida de su pareja o de su dueño, así como el abandono, pueden derivar en hechos muy traumáticos. Son animales muy apegados y ese sentimiento puede llevarlos al límite. Por ejemplo, dejan de alimentarse o comienzan a arrancarse las plumas. Las situaciones repentinas o escandalosas ocasionan que su sistema nervioso se altere debido al miedo.
Los síntomas de la depresión en loros pueden comenzar con un simple aleteo, pero pueden desencadenar en conductas dañinas como arrancarse las plumas. El desplume deja desprotegida al ave frente a las bajas temperaturas. La falta de apetito es uno de los signos más peligrosos, porque deteriora su organismo y puede ocasionar la muerte. En algunos casos también el loro se vuelve agresivo.
La depresión en un loro debe tratarse con un veterinario, ya sea para administrar medicamentos o cambiar su estilo de vida. Aunque es común oír hablar de calmantes para tratarlos, esa decisión debe tomarla un especialista.
Acondicionamiento en casa
Lo que sí podemos hacer en casa es generar un ambiente en el que el loro se sienta con más ánimo y cómodo. Sacarlo a pasear con regularidad es una gran idea, que le pegue sol y se distraiga un rato. Se trata de un ave muy activa y por ello una opción seria ponerle juguetes que pueda picotear o mover en su jaula. También conseguirle un compañero puede ayudar.
Si hay que dejarlo solo en casa podemos dejar la televisión o la radio encendidas para que pueda distraerse y no se sienta tan solo. Si lo ayudamos a adaptarse y crearle las condiciones para que esté tranquilo, es menos probable que se sienta triste. Es importante no dejarlo suelto cuando no hay nadie en el hogar, porque puede ingerir sustancias tóxicas.
Ahora que sabes cómo tratar la depresión en tu loro podrás ayudarlo a sentirse con mucho más ánimo. Recuerda que hay que ser muy pacientes y darle mucho cariño a nuestra ave. Los juegos serán un gran aliado en esta labor.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
-
Llevamos toda la vida engañados: los tigres y leones no son felinos
-
Cuidado si tu gato está engordando: los veterinarios advierten que esto puede ser peligroso
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos 7 rasgos, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Precioso homenaje de Dembélé a Diogo Jota haciendo su celebración más representativa en su gol
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el PSG espera al Real Madrid o al Dortmund
-
Doué y Dembélé tumban a un gran Bayern y el PSG ya es semifinalista del Mundial de Clubes
-
¿Hay prórroga y penaltis en el Mundial de Clubes? Ésto es lo que pasa en caso de empate