¿Cómo se reproducen los caracoles?: Curiosidades de su apareamiento
Los caracoles se reproducen de una forma muy especial
Los caracoles albergan multitud de curiosidades que merece la pena conocer, como por ejemplo su forma de reproducción. Lo primero a tener en cuenta es que son hermafroditas. ¿Qué quiere decir esto? Que tienen aparato reproductor tanto femenino como masculino.
Reproducción de los caracoles
La esperanza de vida de los caracoles es de entre cinco y siete años, y alcanzan la madurez sexual a una edad muy temprana, cuando apenas tienen un año. Esto les permite tener una tasa muy alta de crecimiento como especie. Hay dos datos muy curiosos acerca del apareamiento de estos animales.
Por un lado, el ritual puede durar hasta 12 horas antes de la cópula. Y, por otro lado, los caracoles tienen los aparatos reproductores masculinos y femeninos a ambos lados del cuerpo, de forma que la interacción con la pareja es muy simple.
Una vez finaliza el ritual empieza el apareamiento. Cada caracol se ocupa de fertilizar los huevos en la pareja, y pueden llegar a ser hasta 100 huevos, nada más y nada menos. Los huevos fecundados empiezan un proceso de crecimiento, y luego son enterrados en la tierra. Los caracoles suelen colocar los huevos cerca de áreas rocosas para que estén a salvo de los deprendadores.
Cuando entierran los huevos fecundados, tienen que pasar entre tres y cuatro semanas hasta que salgan del cascarón. Es el tiempo que tardan en terminar de desarrollarse. Hay algo muy característico de estos animales, y es que nada más salir del huevo se ponen en lo que se conoce como modo supervivencia.
Una vez los caracoles salen del cascarón, sus conchas son extremadamente frágiles y delgadas. Por lo tanto, lo primero que hacen es buscar alimentos con un alto contenido en calcio para endurecerla. Se trata de un proceso rápido, que se lleva a cabo en un periodo aproximado de tres meses. Una de las primeras cosas que comen es la propia cáscara del huevo.
El proceso de reproducción de los caracoles es muy interesante, y durante años ha llamado la atención de investigadores de todo el mundo. Por último, cabe señalar que son unos de los animales más lentos del mundo. Se mueven a una velocidad promedio de apenas 1,5 centímetros por segundo, de forma que, si se movieran sin parar, tardarían una semana en hacer un kilómetro.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
Últimas noticias
-
Los expertos no se lo creen: encuentran tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro de extinción
-
Tu baño brillante por 1 euro: el producto que arrasa en Mercadona
-
Pedro Acosta rebaja la euforia: «Los sábados es cuando Ducati despierta»
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Esta experta en limpieza revela un fácil truco para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora