¿Cómo entender a tu mascota si algo no va bien?
Los gestos de nuestros animales domésticos pueden ser señales de lo que les ocurre. ¿Cómo entender a tu mascota si algo no va bien?
La comunicación entre una mascota y su dueño no es fácil al principio, pero mejora con el tiempo. Entender a tu mascota es más o menos parecido a entender a las personas que conviven en la misma casa. A medida que se conocen, cada movimiento, cada gesto y cada actitud cobran significado. Hay que tener presente que para lograr entender a tu mascota es necesario prestarle mucha atención. Si el dueño no lo observa, no está atento a sus comportamientos, será imposible saber lo que le pasa.
Sugerencias para entender a tu mascota cuando algo está mal
La base para saber cuándo la mascota no está bien es conocerla. Su cuerpo y su mirada son lenguajes que transmiten cómo se siente el animal. Seguramente si el animal se mueve diferente a lo que lo hace habitualmente, es porque algo sucede.
El comportamiento de tu mascota es su código, su lenguaje. Por lo tanto, identificar sus movimientos y sus gestos permitirá entender a tu mascota. Los ojos, el paso cuando camina, la forma en que reposa, el tiempo que pasa en reposo o en actividad, serán indicadores que marcarán cuando algo no está bien. Y, claro está, sus sonidos también expresan malestar.
¿Cómo comunican las mascotas cuando algo no está bien?
El cambio de comportamiento es, en términos generales, el principal indicador de que algo le ocurre. Pero cada especie emite sus propias señales. Los perros, por ejemplo, son muy expresivos con sus orejas y sus colas. Son señales muy visibles, que seguramente todas las personas observan fácilmente.
Los gatos se manifiestan durmiendo más durante el día o instalándose en lugares en los que nunca están. Algunos caminan desorientados, como si no encontraran un buen lugar para ubicarse.
El estrés afecta a las mascotas
Hay ocasiones en las que nada orgánico o físico afecta a las mascotas y, sin embargo, se comportan de una forma rara. Esto ocurre porque los animales también sufren estrés y afecciones emocionales.
Los cambios en las rutinas, personas extrañas en la casa, ausencia de personas familiares, son causas frecuentes de trastornos emocionales. Para entender a tu mascota es necesario pensar que ella también extraña y sufre cuando algo cambia en su entorno.
¿Cuándo hay que consultar al veterinario?
Los síntomas orgánicos de que algo no está bien anuncian enfermedades. Si el perro vomita, si padece arcadas, si tiene diarrea, es conveniente consultar al profesional. Cuando no hay síntomas físicos y algo ha cambiado en el hogar, es aconsejable acompañar con afecto y mucho cariño a la mascota, para darle seguridad.
En todos los casos, para entender a tu mascota debes estar cerca de ella. Obsérvala, conéctate con su vida e intégrala a la tuya. Aunque la veas independiente, tu mascota confía en ti y depende de ti. Por lo tanto, no la descuides.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11