Características del delfín de agua dulce: hábitat, alimentación…
23 especies animales son declaradas extintas en Estados Unidos
¿Cómo cazan las focas? Datos curiosos
Las características más sorprendentes de las cebras
El delfín de agua dulce, también conocido como delfín de río, es un cetáceo que habita en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas en Colombia, Bolivia, Brasil, Perú, Venezuela y Guyana. Una de sus principales diferencias con respecto al resto de delfines es que su cuello es flexible, de forma que puede mover la cabeza a ambos lados. No tiene una buena visión, así que se vale de un sistema de sonar interno para orientarse en el agua.
La mayor amenaza a la que se enfrenta es la contaminación de agua. La minería de oro a pequeña escala ha aumentado de forma notable los vertidos de mercurio en los ríos Orinoco y Amazonas en los últimos años. El mercurio es un elemento muy tóxico que el delfín de agua dulce ingiere a través del pescado, su fuente de alimentación.
Especies
El delfín de agua dulce se divide en varias especies.
El delfín boliviano y el delfín del río Araguaria están muy amenazadas. También existe el delfín del río Playa, que vive en Argentina y Uruguay, en agua tanto dulce como salada.
El delfín del Ganges, tiene una población muy reducida y es ciego. Y, por último, el delfín del Indo, que cuenta con un sistema de ecolocalización.
Delfín rosado
La más conocida de todas es el delfín rosado, el más grande de todos: en la edad adulta alcanza los tres metros de longitud y los 185 kilos de peso. Puede girar el cuello en todas direcciones ya que no tiene las vértebras cervicales soldadas.
Tiene un cerebro muy grande, y varios estudios han demostrado que tienen una capacidad cerebral un 40% mayor que la del ser humano.
Es muy lento en el agua ya que se desplaza a tan sólo 2 kilómetros por ahora de media, y no saltan en la superficie como los delfines de océano.
Otra característica del delfín rosado es que tiene un órgano que recibe el nombre de «melón», situado en la parte delantera de la cabeza. Un sistema de eco-localización que le permite localizar a sus presas.
Alcanza la madurez sexual a los siete años de vida y el periodo de gestación oscila entre los nueve y los doce meses. Esta especie exótica sólo da a luz a una cría, y su esperanza de vida es de 50 años.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero