El canicross: ¿qué es?, ¿cuáles son sus reglas?
Entre los deportes y actividades para realizar con nuestro perro, se encuentra el canicross. ¿En qué consiste y cómo se lleva a cabo?
El canicross es una modalidad derivada del mushing, que es el tradicional tiro de perros con trineo. Como deporte está de moda en Europa y, en especial, España. Consiste en correr con un perro atado a la cintura mediante un cinturón y una línea de tiro fija a un mosquetón, que también debe estar conectada al arnés del can. Todos estos equipos están diseñados especialmente y no son los tradicionales. Esta actividad se basa en el entendimiento y complicidad entre el dueño y su mascota. Es una experiencia lúdica por excelencia que propicia el disfrute y refuerza el vínculo afectivo entre ambos. Si bien pueden participar perros de cualquier raza, algunas tienen mejor desempeño que otras.
Reglamento básico
En el canicross no se permite que el animal corra detrás de su compañero humano, siempre adelante. Está prohibido el maltrato al perro bajo cualquier circunstancia, bien sea de forma física o verbal. Esta infracción supone la expulsión inmediata del corredor. También se trata de una notificación que se reparte a todas las organizaciones que controlan este tipo de competencias, por lo que el infractor termina vetado.
Además, el animal debe tener al día las pruebas veterinarias que verifiquen su estado de salud y que lo acrediten para participar en estos eventos. Así mismo, tiene que portar con su tarjeta de vacunación sin que falten ítems por rellenar.
El corredor solo puede tirar del can en los cambios de dirección o cuando se distrae para hacerlo volver al circuito. También en sitios de ‘cuidado’, hasta que consiga superar un obstáculo. Si el perro es agresivo debe usar bozal en canasta, que le permita abrir la boca. Por último, es obligatorio permitir el avance por la izquierda a otros competidores cuando se escuche la solicitud de ‘paso’.
Equipo para el canicross
El arnés ergonómico debe ser adecuado al animal y ajustarse bien para evitar roces que lastiman su piel. Los collares son peligrosos porque podrían producir lesiones en sus cervicales. Un elemento fundamental es la línea de tiro que sirve de unión entre el can y su dueño. El corredor debe usar un cinturón ancho, acolchado y que cuente con un mosquetón de liberación automática.
Quienes practican este deporte disfrutan de experiencias únicas junto a sus perros. Sin desestimar el aspecto competitivo, es importante no perder de vista la importancia de obtener un bienestar integral para ambos. De esta forma se podrán vivir momentos alegres y seguros.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
Últimas noticias
-
Ni Blanca ni María: el mejor nombre del mundo según los lingüistas es éste
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada