Así ha sido la evolución del caballo desde su origen
Caballos: a qué velocidad pueden correr y qué es lo que más les gusta
El caballo, ¿mejor en establo que al aire libre?
El caballo es uno de los animales más populares del mundo en la actualidad, así que es interesante conocer cuál es su origen y la evolución a lo largo de la historia. En la actualidad, existen 150 razas principales de caballos a nivel global, cada una de las cuales se subdivide en muchas más razas.
La fascinante historia del caballo
Durante mucho tiempo se aceptó la teoría de que el origen de la especie se encontraba en el Equus ferus przewalskii, conocido mundialmente como Caballo de przewalskii. Una variedad de origen asiático que data del Pleistoceno y que, aunque se encuentra en peligro crítico de extinción, todavía vive.
Actualmente, esa teoría ha sido descartada. Los científicos explican que los caballos nacieron en Norteamérica, concretamente en los territorios que hoy conforman el estado de Wyoming, al oeste de Estados Unidos. Justo donde se encuentra el Parque Nacional Yellowstone.
Con el Eohippus inició hace 55 millones de años el camino de la evolución del caballo. Más allá de algunos rasgos comunes, no son muchas las semejanzas entre aquella raza primogénita y los actuales.
La diferencia más notoria está en el tamaño. El promedio de las ‘versiones modernas’ se ubica en torno a los 160 centímetros de altura, con casos de ejemplares que alcanzan los 2 metros. Mientras, los primeros equinos medían poco más de 20 centímetros. Las patas de estos herbívoros tenían cuatro dedos, una cifra que progresivamente se fue reduciendo, hasta que desarrollaron un casco único.
Se cree que los caballos cruzaron hacia Eurasia antes de la separación de los continentes, y desde allí empezaron a expandirse hasta llegar a África. Al mismo tiempo que fueron evolucionando para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Domesticación
No hay consenso respecto a la domesticación de los equinos. La idea más extendida es que esta ocurrió a mediados del año 3.500 a.C. en Kazajistán. Pero hay quienes apuntan que en algunas regiones de lo que hoy se conoce como el Medio Oriente desde mucho antes estos mamíferos ya trabajaban al lado de sus amos humanos.
Otro punto que históricamente ha supuesto muchos debates es la diferenciación entre caballos domésticos y silvestres. Científicamente está claro hoy día que más allá de diferencias físicas y de ‘personalidad’, se trata de un único animal.
Por último, cabe señalar que los caballos son animales muy sociables e inteligentes. Tienen un sentido del olfato muy desarrollado, y son capaces de correr a las pocas horas tras el nacimiento. Su esperanza de vida oscila entre los 25 y los 30 años.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
Últimas noticias
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
La AEMET activa todas las alertas y avisa: estas zonas no están preparadas para las lluvias que llegan
-
La forma correcta de lavar los pimientos para eliminar las bacterias y los pesticidas, según los expertos
-
El caos del US Open: olor a marihuana y hamburguesas y constantes interrupciones por el ruido
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas