Así es el murciélago yoda, uno de los animales más raros del mundo
Este es el animal más peligroso de España
Este chihuahua gana el Guinness por ser el más viejo del mundo
Los animales más rápidos del mundo
En todo el mundo existen 1.100 especies de murciélagos, cada una con sus propias características. Una de ellas es el murciélago yoda, considerado uno de los animales más raros del mundo. Fue descubierto en una zona remota de Papúa Nueva Guinea en 2009, aunque los científicos no anunciaron su descubrimiento hasta octubre de 2010.
La investigadora del departamento de Biología de la Universidad de York, la doctora Nancy Irwin, señala que «la mayoría de las características morfológicas que separan a este murciélago de otras especies están asociadas con una mandíbula más ancha y redonda que da la apariencia de una sonrisa constante», según recoge el diario ‘Público’.
Murciélago yoda
Del mismo modo que el resto de murciélagos, es un mamífero. Una de las diferencias más notables es que depende más de la vista de la ecolocación para orientarse.
Cuando estira sus alas, puede alcanzar los 1,5 metros. Los ojos colocados en la parte frontal de la cabeza, su nariz con conductos tubulares y sus orejas de color amarillento son sus principales señas de identidad.
Cabe señalar que no fue reconocido como especie oficial hasta 2017, después de que investigadores de la Universidad de Nueva York compararan sus características con otros 300 especímenes de 18 museos de todo el mundo. El murciélago yoda, debido a sus rarezas, pertenece a la familia de los megaquirópteros.
La fruta es su principal fuente de alimentación, y se encarga de dispersar las semillas por su hábitat. Esto ayuda a mantener el ecosistema de los bosques tropicales. Aunque los investigadores todavía no han reportado la depredación en esta especie, su pelaje, con tonalidades anaranjadas, amarillentas y verdosas le permiten pasar desapercibido.
Una de las principales características del murciélago yoda es que tiene unos ojos muy grandes, los cuales le ayudan a orientarse con facilidad. También se sabe que puede emitir silbidos muy fuertes en pleno vuelo. Esto es posible gracias a su nariz tubular, de forma que las fosas nasales se estiran y vibran una vez emite el sonido.
Todavía son muchos los misterios que quedan por resolver sobre esta especie de murciélago, entre ellos el de su sistema de reproducción. Los científicos creen que tiene dos temporadas de reproducción anuales, a principios del invierno y a finales del verano, aunque por ahora no han podido confirmarlo.
Por último, Nancy Irwin indica que los murciélagos «son cruciales para la salud de la selva tropical, la polinización y la dispersión de muchas especies de árboles».
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales