Alimentos que hay que evitar para tu cachorro
La alimentación de los perros en sus primeros años es clave. ¿Qué alimentos hay que evitar a tu cachorro? Toma nota de algunos de ellos.
Quienes adoptan un perro deben saber qué tipo de alimentos no pueden suministrar a sus cachorros. Se trata de ingredientes que resultan altamente tóxicos, representando riesgos elevados de reacciones desfavorables y, en ocasiones, hasta de muerte. Por ello, cuando no se tiene plena conciencia de lo que pueden o no comer estas mascotas, especialmente durante sus primeros días de vida, lo mejor es ser precavidos. El perro lo agradecerá.
Como mamíferos, el primer paso para garantizar un completo régimen de comidas para perros recién nacidos, es que tomen leche materna. Elemento que debe permanecer como alimento principal hasta que los cachorros cumplen los dos meses. Durante este período ya empiezan a mostrar interés por otros alimentos, por lo que de manera progresiva se puede ir introduciendo pequeñas dosis de pienso para cachorros.
Alimentos cachorro: la lista de los prohibidos
En líneas generales, los alimentos que deben evitarse en cachorros son los mismos para los perros adultos. Empezando por la comida que consumen los dueños. El hábito de dar restos del desayuno o la cena es un error tan frecuente como potencialmente peligroso.
Las razones son varias. La primera es que el margen de tolerancia de los canes hacia las grasas es mucho menor. Por lo que cualquier preparación que incluya aceites ya supone un problema para la salud de un perro. Es la misma razón por la que los cachorros no pueden comer harinas. Uno de los riesgos más graves que esto implica para un cachorro es un aumento desmedido de peso. Si bien la obesidad siempre será un factor de riesgo, para un can joven supone llevar a cuestas una carga extra que su sistema óseo no es capaz de soportar.
Los sospechosos de siempre
Chocolate y café están prohibidos para los perros durante toda su vida, lo mismo que ajo, cebolla y la sal. Los embutidos en general también es otra categoría a evitar. Aunque todos los ejemplares mostrarán deseos irresistibles por consumir este tipo de alimentos, en muchos casos terminan vomitando a los pocos minutos de ingerirlos.
Las uvas también están vetadas para los perros. Algunos dueños se saltan esta recomendación, alegando que a sus mascotas no tienen problemas con esta fruta. Estadísticamente hablando, uno de cada tres ejemplares puede sufrir de insuficiencia renal después de la ingesta de esta fruta. Lo que tendría que ser considerado como un riesgo latente por los dueños que decidan pasar de esta advertencia.
Amor y ejercicio
Tu cachorro, si está completamente sano, mostrará una energía desbordante. Serán muchos los minutos de juego y ejercicios que deberás dedicarle. No olvides dar una hora de gracia antes y después de la actividad física para alimentarlo. Así evitarás que sufra indigestiones.
Temas:
- Cachorros
Lo último en Mascotas
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
Últimas noticias
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Cierre masivo de cuentas bancarias a partir de mañana: es oficial y te puede afectar
-
‘¡Hispano!’, una de gladiadores
-
Lamine Yamal: «Hemos sido superiores pero eso no sirve de nada si no ganas»
-
Inzaghi se rinde a Lamine Yamal: «Es un talento de los que nacen cada 50 años»