Alerta por la presencia de ‘palomas zombies’: la situación está empeorando
Las autoridades de Reino Unido están muy preocupadas por la presencia de las bautizadas como ‘palomas zombies’ en Jersey, una dependencia de la Corona británica situada en el Canal de la Mancha. Se trata de un virus extremadamente contagioso que afecta a las palomas, y que pone en serio riesgo su supervivencia, y la de toda la especie.
¿Las ‘palomas zombies’ son peligrosas?
Identificar a las palomas afectadas por el paramixovirus, conocido también por sus siglas PPMV, es muy sencillo: caminan en círculos con el cuello torcido y la cabeza y las alas temblorosas y no pueden volar. Otro de los síntomas de la infección son las heces verdes.
Un portavoz del Refugio de Animales en la isla de Jersey, citado por el periódico británico ‘The Sun’, explica lo siguiente: “La enfermedad es extremadamente infecciosa y se propaga a través de las heces y otras secreciones. El virus puede sobrevivir más tiempo en los meses más fríos y húmedos, lo que significa que los grupos de casos son más comunes en esta época del año”, según recoge el portal ‘El Tiempo’.
El número de ‘palomas zombies’ se ha disparado en Jersey en las últimas semanas, y las autoridades señalan que la situación está fuera de control. Estas palomas muestran signos neurológicos muy evidentes: tuercen el cuello y dan vueltas sin poder pararse.
Monstrous illness transforming British pigeons into living zombies with horror symptoms https://t.co/QjpP4YBS9K pic.twitter.com/OuZg7srYrF
— ʇsǝɟ_ן!ʌǝ (@evil_fest) October 26, 2022
Acerca de si las ‘palomas zombies’ son peligrosas, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, los expertos indican que es fundamental mantener los protocolos de higiene al tener algún contacto con ejemplares infectados. El paramixovirus como tal no es transmisible a humanos, pero sí existe el riesgo de desarrollar afecciones como la conjuntivitis.
Prevenir la propagación
El virus se multiplica en las fosas nasales, la boca y los ojos, y, finalmente, se propaga al sistema digestivo y al sistema nervioso. Pasados tres o cuatro días, se multiplica en las fosas nasales, y sobre todo en el intestino.
Si las palomas no están vacunadas, continúa la multiplicación del virus, y transcurridos entre ocho y doce días, apareen los primeros síntomas de la enfermedad.
Puede ser transmitido por contacto directo de paloma a paloma, y también por polvo contaminado, que otros animales o insectos pueden llevar al palomar.
In Britain, a mysterious #disease turns pigeons into #zombies with twisted necks.
They lose their ability to fly & begin to walk in zigzags with their necks twisted sideways. The paramyxovirus, also known as Newcastle Disease, is extremely highly contagious & will probably soon pic.twitter.com/ZwlXyDrBkS
— Amir Ali Nemati (@AmirAliNemati07) October 28, 2022
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
Sánchez y su Gobierno prochavista rabian por el Nobel de la Paz a Corina Machado y se niegan a felicitarla
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»