5 claves que te ayudarán a identificar si tu perro tiene demencia
La demencia el perros se conoce como disfunción cognitiva canina
La disfunción cognitiva canina afecta al 17,5% de los perros mayores de 9 años, aunque los expertos advierten de que hay muchísimos casos que no se diagnostican. Es uno de los principales problemas de la edad en estos animales, y para los dueños resulta de especial interés conocer los síntomas para detectar si un perro tiene demencia.
Al igual que el Alzheimer en los humanos, la demencia en perros produce una serie de procesos degenerativos, como alteraciones en los vasos sanguíneos del cerebro. Los animales se pueden sentir desorientados, ladrar mucho más de lo normal o presentar alteraciones en el ciclo de sueño-vigilia.
Pérdida de memoria
Este es quizá uno de los síntomas más notorios para saber si un perro tiene demencia. A medida que la disfunción cognitiva canina avanza, los animales dejan de responder a órdenes que antes conocían, no son capaces de aprender nuevas órdenes, e incluso no pueden reconocer a sus dueños. En la fase más avanzada de la enfermedad, pueden incluso orinar y defecar en lugares no adecuados.
Pérdida de orientación
Al igual que sucede en los humanos con demencia, los perros con esta enfermedad también se desorientan. Esto no solo se refiere a que no pueden encontrar el camino de vuelta a casa. También pueden tener dificultades para esquivar los obstáculos o se queden detenidos frente a ellos, sin saber cómo actuar.
Inquietud
La inquietud es uno de los síntomas de la demencia en canes que más pronto aparece. Se muestran más agitados e irritables debido a la alteración de su equilibrio emocional. Esto puede dar lugar a miedos, fobias, o aumento de ladridos.
Alteración del sueño
Uno de los síntomas más comunes en los perros con SDC es la alteración del sueño. Muchos animales empiezan a dormir cada vez más horas durante el día, mientras que por la noche no descansan.
Cambios en la interacción social
Cada perro puede responder de un modo diferente al proceso de demencia. En algunos casos se alejan de sus dueños y solo buscan estar solos y tranquilos, mientras que en otros desarrollan una especie de apego llevado al extremo, de forma que no pueden separarse de ellos.
Ante la presencia de uno o varios de estos síntomas, lo primero y más importante es acudir al veterinario. Los dueños deben comprender desde el primer momento que es una enfermedad diagnosticada, así que deben utilizar todas las herramientas que estén en sus manos para manejarla de la mejor forma posible.
Lo mejor en este tipo de casos es establecer una serie de rutinas en las que los animales se sientan a gusto. Hay que estimularles mediante juegos y procurar que hagan actividad física, además de procurarles una buena alimentación.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
Últimas noticias
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España hoy
-
Homenaje a Rafa Nadal hoy en Roland Garros: a qué hora es, dónde ver en directo y cómo ver gratis por TV y online en vivo
-
Fernando Alonso señala a Aston Martin por su abandono en Mónaco: «El motor no estaba bien preparado»
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 tras el GP de Mónaco