Los 3 lugares de España donde hay más perros
La nueva ley animal lo cambia todo: así debe viajar ahora tu perro en el coche
No te lo han contado y estás en peligro. Dormir con tu perro puede ser muy peligroso
Así puedes calmar al perro cuando está nervioso
Desde hace miles de años, el perro es el mejor amigo del ser humano, así que es interesante conocer cuáles son los lugares de España donde hay más perros. Uno de los datos que más destacan es que en algunas regiones hay más canes que niños menores de 14 años, un fenómeno que desde hace años se extiende por todo el país.
Los perros son un miembro más de la familia, así que los tutores buscan ir con ellos a todas partes. Ahora lo tienen muy fácil, ya que con la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal, los canes tienen permitida la entrada a establecimientos, bares, restaurantes, medios de transporte, etc.
Perros en España
Actualmente, hay en España 9.280.821 perros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) recogidos por EFE.
Las comunidades autónomas donde hay más canes son: Asturias, Aragón y Castilla y León (hay 3 perros por cada 10 humanos). Les siguen: Galicia (2,5), la Comunidad Valenciana (2,4), Andalucía (2,3), Murcia (2,1), Extremadura (2), Baleares (2) y Canarias (1,9). A la cola están Cataluña (1,6), Cantabria (1,5), Madrid, (1,4), Castilla-La Mancha (1,2), Navarra (0,7), País Vasco (0,6) y La Rioja (0,3).
A pesar de que el mayor número de perros por habitante es un dato que encabezan Asturias, Aragón y Castilla y León, Andalucía es la región donde hay una mayor concentración de canes (21% del total de perros que viven en España). Le siguen Comunidad Valenciana (13,7 %), Cataluña (13,5 %), Madrid (10,4 %), Galicia (7,4 %), Castilla y León (6,5 %) y Canarias (4,6 %).
Las que menos son: Aragón (4,3 %), Asturias (3,8 %), Murcia (3,5), Castilla-La Mancha (3,1 %), Baleares (2,6 %), Extremadura (2,4 %), País Vasco (1,6 %), Cantabria (1 %), Navarra (0,5 %) y La Rioja (0,1%).
Asturias es la comunidad en la que hay más perros por niño (3,3). Por detrás se encuentran Galicia (2,2) Castilla y León (1,9), Aragón (1,9), la Comunidad Valenciana (1,7), Extremadura (1,5), Canarias (1,5) y Andalucía (1,5). Mientras, las regiones donde hay menos canes por cada menor de 14 año son: La Rioja (0,2), Navarra (0,4), País Vasco (0,5, Madrid (0,9), Cataluña (1,1), Cantabria (1,2), Murcia (1,2) y Baleares (1,3).
Cuidar a un perro es una responsabilidad que requiere paciencia, amor y compromiso. Uno de los principales cuidados que hay que proporcionarle al animal es una alimentación saludable y equilibrada que cubra sus necesidades nutricionales. Independientemente de su raza, lo perros necesitan ejercicio diario y estimulación mental para mantenerse felices.
A esto hay que sumar la importancia de utilizar técnicas de refuerzo positivo para enseñarle órdenes básicas. Y, por supuesto, hay que socializar al perro desde cachorro para prevenir comportamientos agresivos en la edad adulta.
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Comunicado urgente de los expertos a las personas que tienen niños y pájaros en casa
Últimas noticias
-
Bayona vacila como nunca a David Broncano en ‘La Revuelta’: «No sé si está grabado o…»
-
Vuelve el Mercadillo Medieval más impresionante de España: la ciudad que se convierte en ‘Juego de Tronos’
-
Más de la mitad de políticos europeos tienen niveles alarmantes de tóxicos en sangre
-
Día de la Hispanidad: ¿qué se celebra y por qué el 12 de octubre es fiesta en España?
-
Aunque no quieras pueden entrar en tu casa en estos casos: lo dice la Ley de Propiedad Horizontal