¿Cuál es el gentilicio de las personas que viven en Aragón?
Aragón está formada por tres provincias: Huesca, Teruel y Zaragoza
Aragón es una comunidad autónoma ubicada al norte de España compuesta por las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. Con 1,321 millones de habitantes y una superficie de 47.720 kilómetros cuadrados, resulta de especial interés conocer cuál es el gentilicio de las personas que viven en Aragón.
Origen del nombre de Aragón
El nombre de la comunidad procede del río Aragón. Según los historiadores, el nombre del río procede de las raíces indoeuropeas ‘Argo’ o ‘Ter’, utilizadas para denominar ‘fluir’ o ‘río’. Otra de las hipótesis es la planteada por el historiador Lucio Marineo Sículo: Hércules instaló un altar (ara) e un río donde se celebran juegos (agonales). La combinación de ambas palabras (ara y agonales) dio como resultado Aragón.
¿Cómo se les llama a las personas que viven en Aragón?
El gentilicio de esta comunidad autónoma es muy sencillo: aragonés – sa. Aragón está formada por tres provincias, y sus gentilicios son los siguientes: Huesca (oscense), Zaragoza (zaragozano, -a) y Teruel (turolense).
Provincias de Aragón
Huesca es una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma de Aragón. La capital es la ciudad homónima. Tiene una superficie de 15.626 kilómetros cuadrados y su población es de 219.345 habitantes. Cuenta con un total de 202 municipios, siendo los más poblados los siguientes: Huesca (52.463), Monzón (17.061) y Barbastro (16.944).
Teruel es otra de las provincias de Aragón. La población es de 133.344 habitantes y tiene una extensión de 14.809 kilómetros cuadrados. El 25% de la población vive en Teruel capital. Es la menos poblada de las provincias y el índice de despoblación aumenta de forma progresiva. En el último siglo, la población turolense se ha reducido a la mitad.
Y, por último Zaragoza, la cuarta provincia más grande de toda España, por detrás de Badajoz, Cáceres y Ciudad Real. Tiene una superficie de 17.274 kilómetros cuadrados y la población asciende a 953.486 habitantes. Cuenta con 293 municipios siendo los más poblados los siguientes: Zaragoza (666.880), Calatayud (20.035) y Utebo (18.602).
Gastronomía de Aragón
Por último, cabe señalar algunos de los platos más típicos de las gastronomía aragonesa.
Una de las carnes más representativas es el asado de ternasco, cordero joven que se prepara asado o guisado al chilindrón. El pollo al chilindrón también es muy típico, y se elabora con hortalizas de la región, como el calabacín, el cardo o las judías verdes.
El bacalao al ajorriero es un plato que se prepara con bacalao en salazón cocinado con verduras. Existen numerosas variantes de este plato, pero siempre se sirve muy caliente y en cazuela de barro.
Las migas aragonesas son una receta muy humilde de pastores que a día de hoy es todo un manjar. Se elaboran con pan y sebo de cordero o tocino.
El guirlache es un dulce elaborado con almendras y caramelo solidificado muy tradicional en Aragón.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada