¿Cuál es el gentilicio de las personas que viven en Aragón?
Aragón está formada por tres provincias: Huesca, Teruel y Zaragoza
Aragón es una comunidad autónoma ubicada al norte de España compuesta por las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. Con 1,321 millones de habitantes y una superficie de 47.720 kilómetros cuadrados, resulta de especial interés conocer cuál es el gentilicio de las personas que viven en Aragón.
Origen del nombre de Aragón
El nombre de la comunidad procede del río Aragón. Según los historiadores, el nombre del río procede de las raíces indoeuropeas ‘Argo’ o ‘Ter’, utilizadas para denominar ‘fluir’ o ‘río’. Otra de las hipótesis es la planteada por el historiador Lucio Marineo Sículo: Hércules instaló un altar (ara) e un río donde se celebran juegos (agonales). La combinación de ambas palabras (ara y agonales) dio como resultado Aragón.
¿Cómo se les llama a las personas que viven en Aragón?
El gentilicio de esta comunidad autónoma es muy sencillo: aragonés – sa. Aragón está formada por tres provincias, y sus gentilicios son los siguientes: Huesca (oscense), Zaragoza (zaragozano, -a) y Teruel (turolense).
Provincias de Aragón
Huesca es una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma de Aragón. La capital es la ciudad homónima. Tiene una superficie de 15.626 kilómetros cuadrados y su población es de 219.345 habitantes. Cuenta con un total de 202 municipios, siendo los más poblados los siguientes: Huesca (52.463), Monzón (17.061) y Barbastro (16.944).
Teruel es otra de las provincias de Aragón. La población es de 133.344 habitantes y tiene una extensión de 14.809 kilómetros cuadrados. El 25% de la población vive en Teruel capital. Es la menos poblada de las provincias y el índice de despoblación aumenta de forma progresiva. En el último siglo, la población turolense se ha reducido a la mitad.
Y, por último Zaragoza, la cuarta provincia más grande de toda España, por detrás de Badajoz, Cáceres y Ciudad Real. Tiene una superficie de 17.274 kilómetros cuadrados y la población asciende a 953.486 habitantes. Cuenta con 293 municipios siendo los más poblados los siguientes: Zaragoza (666.880), Calatayud (20.035) y Utebo (18.602).
Gastronomía de Aragón
Por último, cabe señalar algunos de los platos más típicos de las gastronomía aragonesa.
Una de las carnes más representativas es el asado de ternasco, cordero joven que se prepara asado o guisado al chilindrón. El pollo al chilindrón también es muy típico, y se elabora con hortalizas de la región, como el calabacín, el cardo o las judías verdes.
El bacalao al ajorriero es un plato que se prepara con bacalao en salazón cocinado con verduras. Existen numerosas variantes de este plato, pero siempre se sirve muy caliente y en cazuela de barro.
Las migas aragonesas son una receta muy humilde de pastores que a día de hoy es todo un manjar. Se elaboran con pan y sebo de cordero o tocino.
El guirlache es un dulce elaborado con almendras y caramelo solidificado muy tradicional en Aragón.
Lo último en España
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada