Madrid
Barrios de Madrid

Qué hacer en el barrio de Salamanca de Madrid: por qué se llama así, qué puedo ver, las mejores calles y curiosidades

De entre los muchos barrios de Madrid, el de Salamanca, siempre está asociado a  un aire señorial que conserva aunque los años pasen. Es un lugar tranquilo en muchos aspectos, y que muchos identifican con tiendas de lujo y viviendas caras, pero lo cierto es que no es así del todo. De hecho es un barrio repleto de historia, con infinidad de lugares por ver, rincones por descubrir y hasta rutas que podemos hacer a pie.

Y es que el barrio de Salamanca es cultura, arquitectura y vida cotidiana. Tiene museos que merecen una visita, cafeterías con alma y edificios que cuentan el paso de más de un siglo. No hay que ser turista para disfrutarlo; basta con pasear y mirar con calma. Quizá por eso sigue siendo uno de los barrios más admirados de la capital. Hay algo en su mezcla de pasado y modernidad que lo hace único. Y lo mejor es que cada vez que vuelves, descubres algo nuevo, pero además guarda alguna otra curiosidad capaz de sorprenderte, como por ejemplo, ¿sabes por qué se llama así?.

Por qué se llama barrio de Salamanca

Poca gente se detiene a pensar en su nombre, y sin embargo ahí está la clave de su historia. Se llama así por José de Salamanca y Mayol, el marqués que pensó en un Madrid distinto, más ordenado y europeo. A mediados del siglo XIX, la ciudad empezaba a quedarse pequeña y algo anticuada, y él quiso levantar un barrio moderno, con calles amplias y viviendas cómodas.

Gastó su fortuna en el proyecto. Incorporó cosas impensables en aquel entonces: baños con váter, agua corriente, calles limpias y ventiladas. Quería que allí viviera la alta sociedad madrileña, y lo consiguió, aunque el precio fue su propia ruina económica.

El resultado, sin embargo, fue un modelo de ciudad que cambió Madrid para siempre. Fachadas clásicas, avenidas simétricas y una estética que aún hoy conserva ese aire distinguido.