Procesión de Nuestra Señora del Carmen: cuándo es, fecha, horario y recorrido
El 16 de julio se celebra en Madrid la procesión de Nuestra Señora del Carmen
Fiestas del Carmen y Santiago 2025 en Carabanchel: once días de tradición, cultura y diversión familiar
Conciertos en Vallecas por las Fiestas del Carmen 2025: artistas, todas las fechas, dónde son y precio de las entradas
Las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen son uno de los momentos más esperados del calendario popular en numerosos barrios y localidades de España. En Madrid, la devoción a esta Virgen marinera se vive con especial intensidad en lugares como Vallecas, donde cada año sus calles se llenan de emoción, música y también como no, la tradicional procesión. Este evento no sólo es un acto religioso, sino también una manifestación de identidad colectiva profundamente arraigada.
La Virgen del Carmen es patrona de los marineros, pero su culto se celebra también en la capital, siendo también símbolo de protección y consuelo, especialmente entre los vecinos que han mantenido viva la tradición generación tras generación. La procesión de este 2025 promete ser, una vez más, un momento cargado de sentimiento, con una participación vecinal que llena de vida cada rincón por el que pasa la imagen de la Virgen.
Además de la procesión, el programa de actos cuenta con otras actividades llenas de significado: la misa solemne, el esperado pregón y diversas actuaciones culturales que crean una atmósfera festiva y comunitaria. En esta edición, el pregón tendrá un acento muy especial, ya que estará a cargo de la asociación Vallecas VA y del escritor Pedro Gil Herranz, dos referentes del tejido social y cultural del barrio.
Cuándo es la procesión de Nuestra Señora del Carmen 2025
La procesión de Nuestra Señora del Carmen en Vallecas se celebrará el miércoles 16 de julio de 2025, coincidiendo con la festividad litúrgica de la Virgen. Este día se considera el más significativo dentro del calendario de celebraciones, y concentra los actos principales en torno a la figura de la patrona. Como es habitual, la jornada comenzará con la misa en su honor, a la que acuden tanto vecinos del barrio como visitantes que sienten una conexión especial con esta advocación mariana.
Horario de la procesión: a qué hora empieza
La procesión de la Virgen del Carmen comenzará a las 20:00 horas del miércoles 16 de julio. Una hora perfecta si tenemos en cuenta que estamos en pleno verano y que temperatura será más agradable para recorrer las calles del barrio en un ambiente de recogimiento y celebración. A esa hora, muchas familias se congregan frente a la iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel para ver salir la imagen de la Virgen entre vítores, cánticos y pétalos lanzados desde los balcones.
Antes del inicio de la procesión, el ambiente se irá caldeando gracias al pasacalles que ofrecerá la Banda de Música de Vallecas, acompañada por una actuación castellera que añadirá un toque muy simbólico y visual al arranque de la jornada. Estos momentos previos son especialmente emotivos debido a las ganas de los vecinos, y visitantes, por ver la talla preparada para recorrer las calles .
La imagen de la Virgen, portada a hombros y rodeada de fieles, inicia su recorrido en medio de un silencio reverente interrumpido por las notas solemnes de la música y los rezos de quienes la acompañan. No es sólo un acto de fe, es también una vivencia colectiva que fortalece la identidad del barrio.
Recorrido: desde dónde sale
La procesión de Nuestra Señora del Carmen partirá desde la iglesia de Santa Teresa y Santa Isabel, situada en la Plaza Pintor Sorolla, epicentro del barrio en estos días de fiesta. Desde allí, la imagen de la Virgen del Carmen será llevada en andas por las principales calles, en un itinerario que, aunque no excesivamente largo, está lleno de significado.
Y como suele ser costumbre cada año, a lo largo del recorrido, es de esperar que los balcones se hayan adornado, o también puede que se vea a vecinos colocando velas en sus ventanas y balcones al paso de la procesión como es costumbre en este tipo de actos. Por otro lado, debemos estar atentos a cualquier parada que se produzca, ya que muchos aprovechan para rezar mientras otros lanza pétalos y flores a la virgen. Una tarde que sin duda se vive con mucha emoción.
Y es que aunque los detalles exactos del itinerario pueden variar ligeramente cada año, lo que no cambia es el espíritu que lo envuelve. Al llegar de nuevo a la iglesia, la procesión concluye con una mezcla de sentimientos: la satisfacción de haber acompañado a la Virgen, la nostalgia por los que ya no están, y la promesa de volver a hacerlo al año siguiente. Es un acto que conecta con lo más profundo de la tradición, la fe y el sentido de pertenencia.
Como puedes ver la procesión de Nuestra Señora del Carmen que se celebra como todos los años en Vallecas, no es sólo una cita marcada en el calendario de verano: es un acontecimiento que se vive con el alma, que traspasa lo religioso para convertirse en un testimonio de comunidad, de memoria y también porqué no, en una bonita celebración y tradición veraniega.
Lo último en España
-
El terremoto en Cabo de Palos deja 18 réplicas y daños en el aeropuerto de Almería y un concesionario
-
Los sindicatos policiales revelan que Marlaska «dejó hacer» en Torre Pacheco «para luego culpar a PP y Vox»
-
Borja Sémper anuncia que tiene cáncer
-
Peinado ordena incautar los correos entre la cátedra de Begoña Gómez y las empresas patrocinadoras
-
Andalucía mantiene activa la preemergencia por tsunami tras el terremoto «más potente desde 1930»
Últimas noticias
-
Ni lejía ni detergente: la forma correcta de lavar cualquier verdura para deshacerte de los pesticidas
-
Transformar un coche en GLP: cómo hacerlo y cuánto cuesta
-
Quién es Marta Jiménez: su edad, su profesión y su vínculo con ‘El Hormiguero’
-
«Es lo más parecido al café del bar»: esta es la cafetera automática que lo está petando en Amazon
-
El pack de sillas plegables perfecto para la playa o el jardín está rebajado casi un 60% en AliExpress