Entrada gratis al Real Jardín Botánico de Madrid este fin de semana: así es cómo puedes ir
Tapapiés Madrid 2025: cuándo es, ruta, horario, programa y qué bares participan
El restaurante del barrio de Salamanca donde todo cuesta 10 euros
El Real Jardín Botánico de Madrid (RJB-CSIC) cumple 270 años, y lo celebra con una programación gratuita llena de actividades culturales, científicas y artísticas entre el 13 y el 19 de octubre. No te puedes perder los detalles de este evento.
¿Cuándo es la entrada gratuita al Real Jardín Botánico de Madrid?
El día 17, la entrada será gratuita y, además, habrá visitas teatralizadas, exposiciones fotográficas, cine al aire libre y conferencias. El objetivo es «dar a conocer la rica y compleja trayectoria del Jardín como institución científica, espacio urbano y patrimonio cultural, subrayando su papel en la vida madrileña y su valor como lugar de memoria colectiva».
La exposición fotográfica «Un paseo por el Rea jardín Botánico en imágenes» propone un recorrido visual por la historia del Jardín a través de imágenes tomadas entre mediados del siglo XIX y la década de 1970. «Las fotografías permiten redescubrir episodios poco conocidos, como el reparto gratuito de plantas medicinales, o su uso como espacio de encuentro para intelectuales de la talla de José Ortega y Gasset. Estos testimonios reflejan una constante en la historia del RJB: su vocación de ser una institución abierta al público».
¿Dónde se encuentra el Real Jardín Botánico de Madrid?
El Real Jardín Botánico se encuentra junto al Museo del Prado, en el centro de Madrid, en el paseo del Prado, s/n, 28014 Madrid.
¿Qué horarios tiene el Real Jardín Botánico de Madrid?
El horario habitual es de 10:00 a 18:30 h, aunque es recomendable consultar la web oficial para confirmar horarios especiales durante fines de semana o eventos.
¿Es necesario reservar entrada para el acceso gratuito?
Generalmente, el acceso gratuito no requiere reserva previa, pero se recomienda llegar con antelación, especialmente durante los fines de semana de alta afluencia.
El jardín está abierto al público todos los días del año, excepto Navidad y Año Nuevo.
¿Se puede acceder con transporte público al Real Jardín Botánico?
Sí, se puede llegar fácilmente en metro (Estación Atocha, línea 1) y varias líneas de autobús. También hay opciones de aparcamiento cercano, aunque limitado.
¿Qué se puede ver en el Real Jardín Botánico de Madrid?
El jardín alberga más de 5.000 especies de plantas, incluyendo colecciones de flora autóctona e internacional, invernaderos y jardines temáticos, además de exposiciones y actividades educativas.
¿Cuáles son los precios del Jardín Botánico?
El Real Jardín Botánico de Madrid ofrece tarifas adaptadas a distintos perfiles de visitantes. La entrada general para mayores de 18 años cuesta 4 € e incluye solo la visita al jardín. Existen entradas reducidas por 1 € para estudiantes de entre 18 y 25 años, adultos de familias numerosas y mayores de 65 años. Los grupos de 10 o más personas disfrutan de un precio especial de 2 € por persona. Algunas exposiciones del Pabellón Villanueva requieren un suplemento de entre 2 y 5 €, que se puede adquirir en taquilla o de manera online durante la compra.
Además, los martes de 10:00 a 13:00 h el acceso es gratuito para menores de 18 años, y otras modalidades de entrada gratuita se pueden consultar en la web oficial del jardín.
Real Jardín Botánico de Madrid
@willsmadrid El Real Jardín Botánico de Madrid es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Fundado por Real Orden de 17 de octubre de 1755 por el rey Fernando VI en el Soto de Migas Calientes, cerca del río Manzanares, Carlos III ordenó el traslado a su ubicación actual en 1781, al Paseo del Prado, junto al Museo de Ciencias Naturales que se estaba construyendo (actualmente Museo del Prado), en Madrid, España. Este jardín botánico alberga en tres terrazas escalonadas, plantas de América y del Pacífico, además de plantas europeas. #madrid #jardinbotanico #espanha🇪🇸 #demadridalcielo #madridmonumental #spain🇪🇸 #madridmola #ferias #madridtiktok #europe #tiktokindia ♬ Jardim Botânico – Abu
«Con motivo de la celebración del 270.º aniversario del Real Jardín Botánico-CSIC, el próximo 17 de octubre se celebrará una jornada de puertas abiertas. De 11:00 a 13:00 horas, el personal del Jardín interactuará con los visitantes para compartir conocimientos, responder preguntas y dar a conocer de primera mano la labor científica, cultural y de conservación que se desarrolla en este espacio único. Esta actividad forma parte de la programación especial organizada entre el 13 y el 19 de octubre de 2025, en la que el Jardín compartirá con la ciudadanía su legado de más de dos siglos y medio al servicio de la ciencia y la cultura».
El Real Jardín Botánico de Madrid abrió sus puertas el 17 de octubre de 1755 de la mano del rey Fernando VI, aunque en un emplazamiento distinto al actual: la Huerta de Migas Calientes, cerca del río Manzanares. Años más tarde, su hermano Carlos III ordenó el traslado del Jardín a su ubicación actual junto al Paseo del Prado. Desde entonces, por sus paseos empedrados y sus invernaderos de hierro y cristal han pasado científicos, artistas, viajeros y curiosos.
«Celebrar estos 270 años significa reconocer la historia viva de la investigación botánica española. El Jardín ha sido, y sigue siendo, un espacio donde la ciencia, la educación y la cultura dialogan con la naturaleza», explica Esteban Manrique, director del RJB.
Entrada gratuita y encuentros con los científicos
El día grande de la celebración será el jueves 17 de octubre; la entrada al Real Jardín Botánico será gratuita durante toda la jornada. Desde las 11:00 hasta las 13:00 horas, el personal científico y técnico del CSIC saldrá al encuentro de los visitantes en la puerta principal para explicar cómo trabajan en la conservación de la biodiversidad vegetal.
Se trata de una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo que se realiza entre bastidores: desde la investigación de especies autóctonas e invasoras hasta la gestión de herbarios históricos, pasando por la conservación de semillas en el Banco de Germoplasma. Además, se realizarán demostraciones sobre técnicas de cultivo y conservación, talleres de identificación de especies y pequeñas charlas sobre el valor científico del Jardín como institución de referencia en Europa.
«El objetivo es mostrar el Jardín como una institución viva, científica y cultural, pero también como un lugar de memoria colectiva de los madrileños. Aquí han trabajado generaciones de botánicos, jardineros y artistas. Cada planta tiene su historia», explica la comisaria de la exposición, Marisa Esteban.
Cine bajo las estrellas
A partir del martes 14, el Real Jardín Botánico se convertirá también en una sala de cine al aire libre con el ciclo «Cine en el Jardín», que incluye la proyección de tres películas relacionadas con la naturaleza y la sostenibilidad: «Homo Botanicus», «El festín de Babette» y «El jardín».
«Organizado desde el Real Jardín Botánico – CSIC (RJB-CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas (AEP) , este ciclo persigue, por un lado, poner en valor la conservación y el respeto de nuestro medio natural, y, por otro, destacar el importante papel que el paisajismo juega en el desarrollo de la biodiversidad vegetal». Las sesiones comenzarán a las 19:00 horas, tras una breve presentación a cargo de expertos y divulgadores, y terminarán con un coloquio abierto con el público.
Temas:
- Madrid
- Naturaleza
- OKD
Lo último en España
-
Inda: «OKDIARIO es el sitio de la Tercera España, de la defensa de la libertad y la Constitución»
-
OKDIARIO, diez años con la verdad por bandera
-
TVE cuela a una cocinera como médico del Hospital de Sevilla para criticar a Juanma Moreno
-
El minúsculo pueblo del País Vasco en el que sus vecinos ganan más de 74.000 euros: rodeado de montañas y arroyos
-
Mónica García contrata mamografías privadas para su ministerio mientras alaba los cribados de la pública
Últimas noticias
-
Jesús Rodríguez vuelve con la selección española sub-21
-
‘Maxton Hall’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 2 de la serie de Prime Video?
-
La izquierda radical rabia por el encuentro de Rafa Nadal con Javier Milei
-
Inda: «OKDIARIO es el sitio de la Tercera España, de la defensa de la libertad y la Constitución»
-
OKDIARIO, diez años con la verdad por bandera