Almeida suspende las concesiones de licencias de pisos turísticos y multará con hasta 190.000 €
El Ayuntamiento publicará en la web municipal el listado de pisos turísticos con licencia municipal y su ubicación real
Los pisos turísticos han sido uno de los principales caballos de batalla en Madrid. La izquierda ha atacado al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, culpándolo de este incremento en el número de los alojamientos. Sin embargo, el Consistorio madrileño han establecido un plan de choque para frenar el incremento de estas viviendas, que consiste en la suspensión en la concesión de licencias -hasta que esté elaborado el nuevo plan regulador- y en elevar las multas a los propietarios de estos alojamientos, que podrán alcanzar los 190.000 euros.
Desde el fin de la pandemia del Covid-19, la oferta y la demanda de las viviendas de uso turístico en las principales ciudades ha aumentado de manera significativa. Este incremento ha reactivado el impacto que el crecimiento de este mercado, que en la mayoría de los casos es irregular, tiene sobre diferentes ámbitos de la vida en estas ciudades en general y de manera especial en Madrid: la desertización del centro, los problemas de convivencia con los vecinos, la reducción de la vivienda residencial y la afección en el turismo.
El Plan Especial de Hospedaje (PEH) del Ayuntamiento de Madrid -que viene heredado del mandato de Manuela Carmena- ha resultado ineficaz para evitar la proliferación de las viviendas turísticas en la capital y corregir las consecuencias de su rápida expansión al margen de la legalidad. Además, como ha anunciado el regidor madrileño, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, iniciará en los próximos días las reuniones con el sector y los afectados para trabajar en la redacción de la Modificación del Plan General.
De esta forma, la aprobación inicial de la Modificación del Plan General se llevará a Junta de Gobierno el próximo mes de septiembre para someterla a información pública y se prevé elevarla a Pleno en el primer trimestre del año que viene. Desde mañana y hasta ese momento se suspenden las licencias para pisos turísticos dispersas y las licencias para la transformación de local a vivienda en los ejes comerciales del distrito Centro.
Más multas y más inspectores
El Ayuntamiento de Madrid no dispone de una normativa sancionadora específica para las VUT. Hasta ahora, el procedimiento que se sigue en caso de detección de funcionamiento irregular de una vivienda turística que no se puede legalizar es el que se rige por la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo.
Inicialmente, se ordena el cese de la actividad; si el propietario no acata la orden municipal y, posteriormente, se comprueba que continúa operando ilegalmente, se imponen multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros. Tras la puesta en marcha de esta modificación, esas multas pasarán a ser de 30.001 euros, 60.001 euros y de 100.001 euros, pudiendo alcanzar un máximo de 190.000 euros.
Otra línea dentro de este plan de acción consistirá en el refuerzo del cuerpo de inspectores. La Subdirección General de Inspección y Disciplina cuenta con 65 trabajadores para toda la actividad inspectora. Este verano, el Ayuntamiento incrementará la plantilla en un 15%, incorporando al servicio diez personas más. Para ofrecer mayor seguridad y garantía a los visitantes que opten por alojarse en la ciudad en VUT, el Consistorio de Madrid va a publicar en su portal, previsiblemente en el mes de mayo, un listado oficial de las viviendas de estas características que cuentan con licencia municipal -941 a día de hoy- y su ubicación.
Lo último en España
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Giro de 180º en el abono transporte de Madrid: el requisito que debes cumplir ahora para viajar en Renfe
-
Sánchez niega a Mazón un fondo de 2.500 millones mientras a Ximo Puig le dio anticipos por 5.000
-
La España de Sánchez, con una deuda de 1,66 billones, avalará la de los países en vías de desarrollo
Últimas noticias
-
El paro cae en 48.920 personas en junio pero menos del 40% de los contratos son indefinidos
-
Dos muertos en un grave incendio que ya ha calcinado 5.000 hectáreas en Lérida
-
El Ibex 35 sube el 0,5% en la apertura y reconquista los 14.000 puntos: Sabadell se dispara el 3%
-
Detenido un hombre de 90 años por el asesinato de su mujer en Laviana (Asturias)
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa