El ex embajador de Zapatero en Venezuela declara ante el juez que el dinero de la petrolera «se lo regaló su hijo»
Raúl Morodo, ex embajador de España en Venezuela, declara ante el juez Santiago Pedraz que el dinero procedente del expolio a la petrolera venezolana "se lo regaló su hijo".
El ex embajador español en Venezuela Raúl Morodo, que ocupó el cargo durante los mandatos de Hugo Chávez en el país sudamericano y José Luis Rodríguez Zapatero en España, está imputado en la causa que se investiga en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional en relación al expolio a la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).
El juez Santiago Pedraz citó a declarar al diplomático, el pasado 22 de mayo, a quien la Fiscalía Anticorrupción le acusa de blanquear en España 4,5 millones de euros que habría obtenido de «contratos falsos por asesoramiento profesional a la petrolera». Fuentes judiciales cuentan a OKDIARIO que Morodo declaró ante el magistrado que «todo el dinero hallado en sus cuentas se lo prestó su hijo». Aseguró desconocer la procedencia de esos fondos y explicó que cuando se jubiló su hijo le ayudaba económicamente.
El juez instructor, que ordenó no arrestarle durante la detención llevada a cabo dos días antes de la declaración debido a su avanzada edad (84 años), ha decidido mantener su condición de imputado en la causa. Fuentes jurídicas explican a este periódico que el ex embajador deberá explicar en las próximas citaciones el trasvase de los fondos realizados mediante un conglomerado de empresas hasta llegar a sus cuentas bancarias.
Los investigadores sospechan que los 4,5 millones se introdujeron en España de forma irregular con la excusa de «honorarios profesionales», mediante un entramado societario y finalmente fue blanqueado con inversiones inmobiliarias.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) detuvo el pasado 21 de mayo a Alejo Morodo, hijo del ex embajador, y a otras tres personas investigadas por blanquear dinero procedente de la petrolera venezolana entre los años 2012 y 2015. Estas cuatro personas estuvieron dos días en un calabozo antes de pasar a disposición judicial. Finalmente el juez acordó la puesta en libertad con medidas cautelares de los detenidos.
La Fiscalía atribuye a los investigados un delito de blanqueo de dinero procedente de la corrupción en las transacciones comerciales internacionales, así como falsedad documental y delito fiscal. Los desvíos de PDVSA se consideran el mayor caso de corrupción que se ha hecho público del gobierno chavista, y se investigan en tres países europeos (Portugal, Andorra y España) y en Estados Unidos. El país norteamericano tiene en el punto de mira a decenas de ciudadanos venezolanos que blanquearon cientos de millones de euros obtenidos de sobornos cuando ostentaban cargos en empresas públicas bajo la presidencia de Chávez.
Lo último en Investigación
-
El audio de David Sánchez ante la juez: «Mi oficina no es un sitio, es un paraguas de actividades»
-
Pablo Iglesias ha sido multado con 4.500 € por exceder un 20% el aforo máximo de su taberna
-
Trabajadores del Parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Los miembros de la ‘trama Ábalos’ al teléfono: «Están todos cardiacos, tío, esto tumba la compañía»
-
La escort Jésica se quejó al hermano de Koldo por tener que fichar: «¡Me parece tan absurdo!»
Últimas noticias
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
La foto que nadie esperaba: Trump y Zelenski negocian la paz de Ucrania en la soledad sagrada del Vaticano
-
Funeral del Papa Francisco en directo | El cortejo fúnebre emprende el recorrido hacia santa maría la mayor
-
OKDIARIO en el funeral del Papa Francisco: Roma le despide con austeridad y gloria
-
Muere Pere Sampol, histórico dirigente del PSM y referente del soberanismo en Baleares