Zelenski viaja a Arabia Saudí para intentar que medie ante Putin para la paz en Ucrania
El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski no asistirá la próxima semana a las conversaciones de alto nivel entre negociadores ucranianos y estadounidenses, que se celebrarán en Arabia Saudí. En cambio, Zelenski sí se reunirá el lunes en Arabia Saudí con el príncipe heredero del reino árabe, Mohammed bin Salmán. Zelenski ha confirmado que no se quedaría para las conversaciones con representantes del gobierno estadounidense planteadas para poner fin a la guerra. Las conversaciones se producen en un momento en que Ucrania se enfrenta a una crisis en las relaciones con Estados Unidos, su principal valedor frente a Rusia. Washington ha suspendido la ayuda militar y el intercambio de inteligencia. Mientras, Rusia presiona a Ucrania presiona para ceder terreno en la región rusa de Kursk. El Ministerio de Defensa de Moscú anunció el sábado la recuperación de Viktorovka, Nikolayevka y Staraya Sorochina.
Este sábado, al menos tres personas han muerto y otras siete han resultado heridas en un ataque con drones de Rusia contra Ucrania en la localidad de Bogodukhiv. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha condenado los ataques: «Es lo que ocurre cuando alguien apacigua a los bárbaros, esto se traduce en más bombas, más agresiones».
Zelenski enviará a su jefe de Gabinete, Andriy Yermak; al ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha; al ministro de Defensa, Rustem Umerov, y al jefe adjunto de la Oficina Presidencial, Pavlo Palisa. La delegación estadounidense incluirá al enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Oriente Medio, Steve Witkoff, al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Zelenski se entrevistará con el príncipe heredero de Arabia Saudí. Este país árabe es el socio de referencia en la región desde hace décadas de Estados Unidos. Trump viajará en las próximas semanas a Arabia Saudí para anunciar un acuerdo de inversión de un billón de dólares.
Las conversaciones programadas se producen en medio de las crecientes tensiones entre Ucrania y Estados Unidos. Trump ha aumentado la presión sobre Zelenski en las últimas semanas para que acelere el proceso de paz.
Las tensiones culminaron en un enfrentamiento durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca el pasado 28 de febrero. Entonces, Zelenski voló a EEUU para firmar un acuerdo sobre minerales y recursos naturales.
Desde esa reunión, Estados Unidos ha puesto fin a su ayuda militar y al intercambio de inteligencia con Ucrania, lo que ha provocado importantes pérdidas de tropas en los frentes. Han sido especialmente acusadas en la región de Kursk, ocupada por Ucrania desde agosto de 2024, donde 10.000 soldados están cercados por los rusos.
El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, sugirió el pasado 5 de marzo que Trump podría levantar la pausa en la ayuda militar una vez que se organicen las negociaciones de paz y se tomen medidas para fomentar la confianza.
Lo último en Internacional
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser destituido por Putin
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias
Últimas noticias
-
España vs Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va el partido de la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Investigan cómo prevenir 12 millones de cánceres de estómago por la temible bacteria helicobacter pylori
-
Szczesny renueva con el Barcelona hasta 2027 y deja a Ter Stegen arrinconado
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 3 de hoy
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo