La UE reconoce que aceptó que China censurara un artículo sobre el origen del coronavirus
La UE se dejó censurar por China. Así lo ha reconocido la delegación europea en el país asiático tras admitir que aceptó que Pekín censurase una parte de la tribuna de prensa conjunta del embajador comunitario y de los Veintisiete publicada en el medio oficial China Daily para omitir comentarios sobre el origen del coronavirus.
«La delegación de la UE fue informada de que la publicación sería solo aceptada por el Ministerio chino de Asuntos Exteriores con la condición de que parte de una frase relativa a los orígenes y la expansión del coronavirus fuera eliminada», ha explicado el embajador comunitario, Nicolas Chapuis, en un comunicado.
El embajador de Europa ha justificado que a pesar de la censura lanzó importantes mensajes al público chino con el artículo. Dice que la UE mostró a Pekín su contrariedad por el asunto, pero finalmente decidió dar luz verde a la publicación con motivo del 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE al entender que se abordaban asuntos «clave».
Aún siendo objeto de censura, la tribuna de prensa arrojaba luz sobre temas como el cambio climático y sostenibilidad, Derechos Humanos, la importancia del multilateralismo, la Cumbre para la Respuesta Global frente al coronavirus, la asistencia macroeconómica y el asunto del alivio de la deuda para países en dificultades, ha argumentado la nota de prensa.
Eso sí, la UE lamenta que la relación es suficientemente madura con China como para poder dar lugar a discusiones claras sobre estos temas, pese a las diferencias existentes en Derechos Humanos. «Por eso hace este incidente más desafortunado», señala Chapuis.
En medio de la polémica generada por este episodio, que levantó las críticas de las capitales europeas, el diplomático francés critica que no viera la luz el texto original en el medio oficial chino y explica que la delegación de la UE en Pekín reaccionó y, paralelamente, decidió publicar el artículo sin censurar en su página web, así como en los medios sociales de la UE y de los Veintisiete.
Temas:
- China
- Coronavirus
- Europa
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
Inundaciones en Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»