Turquía acusa al Papa Francisco, de viaje apostólico en Armenia, de tener una «mentalidad de cruzadas»
El papa Francisco pidió con insistencia este domingo en la catedral armenia de Echmiadzín, durante una ceremonia de la Iglesia Apostólica Armenia, «acelerar el paso hacia una comunión plena» entre Roma y las Iglesias orientales.
En una procesión muy solemne, acompañada de largos cantos, los obispos cubiertos con las mitras, seguidos de sacerdotes ataviados con pesadas casullas doradas, acompañaron al papa, vestido simplemente de blanco, hacia un altar bajo un pórtico de piedra al aire libre, al lado de la Puerta de San Gregorio el Iluminador, la entrada principal de la catedral Echmiadzin.
«Sigamos la llamada de Dios a la plena comunión y aceleremos el paso hacia ella (…) que la comunión entre nosotros sea plena», insistió Jorge Bergoglio en este lugar sagrado a 20 km de Ereván, junto a Catholicós Kerekine II, el patriarca de la Iglesia Apostólica Armenia.
Como muestra de humildad, el papa pidió a Catholicós darle la «bendición así como a la Iglesia Católica, la bendición a nuestra carrera hacia la plena unidad». Los dos hombres se dieron después un largo abrazo. Francisco quiso tranquilizar a los presentes frente al temor de las iglesias orientales de perder su identidad. Esta unidad «no debe significar la sumisión de uno a otro, ni la absorción», dijo.
El sábado, el papa Francisco dio una multitudinaria misa en Gyumri, la segunda ciudad de Armenia, y también en el Memorial del Genocidio en Ereván. Durante la misa, Francisco exhortó a los armenios a continuar su «gran historia de evangelización» que «es también tiempo de misericordia».
«Estamos llamados ante todo a construir y reconstruir, sin desfallecer, caminos de comunión (…) a superar las barreras que separan», dijo el papa.
Durante su visita el pontífice evocó «el genocidio» de los armenios durante el Imperio Otomano a principios del siglo XX, en una frase que probablemente cause la ira de Turquía. En el libro de oro del Memorial, el pontífice escribió que la «memoria» no debe ser «diluida ni olvidada». La Iglesia Apostólica Armenia se separó de la Iglesia Católica en el Siglo IV porque rechazaba la doble naturaleza, humana y divina, de Cristo.
Las Iglesias ortodoxas y orientales han vuelto a demostrar sus divisiones en el Concilio panortodoxo de Creta, al que varias Iglesias, como la rusa, han declinado asistir.
Turquía niega que se produjera un «genocidio» en Armenia
Turquía calificó de «muy desafortunadas» las declaraciones del papa Francisco sobre un genocidio en Armenia durante el Imperio Otomano y que muestran según Ankara una «mentalidad de las Cruzadas».
«No es un punto de vista objetivo que corresponde con la realidad», afirmó el sábado el viceprimer ministro Nurettin Canlikli, citado por la agencia de prensa turca Anadolu.
«Esta tragedia, este genocidio marcó desafortunadamente el principio de la triste serie de las inmensas catástrofes del siglo pasado», afirmó el viernes el papa en el primer día de su visita a Armenia ante el presidente Serge Sarkissian y la clase política armenia.
«Se puede observar las marcas y los reflejos de la mentalidad de las Cruzadas en las palabras del papa», lamentó el viceprimer ministro turco.
Turquía niega el término genocidio para calificar las masacres ocurridas entre 1915 y 1917, afirmando que las víctimas, en el contexto de una guerra civil, fueron menos numerosas y eran tanto turcas como armenias.
El Vaticano responde:
El papa Francisco «no hace cruzadas» ni hizo declaraciones en contra de Turquía «con espíritu de cruzada», respondió el domingo el portavoz del Vaticano a las acusaciones realizadas por un dirigente turco.
«Si escuchamos al papa, no hay nada [en sus palabras] que evoque un espíritu de cruzada. Su voluntad es construir puentes en lugar de muros. Su intención real es construir las bases para la paz y la reconciliación», aseguró en una rueda de prensa en Ereván (Armenia) el portavoz Federico Lombardi.
«Francisco rezó por la reconciliación de todos, no pronunció ni una palabra contra el pueblo turco. El papa no hace cruzadas, no intenta organizar guerras», insistió.
El papa mencionó dos veces el «genocidio» de los armenios durante el Imperio Otomano, primero en abril de 2015 en el Vaticano y después el viernes en Ereván.
Lo último en Internacional
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei
-
Los conservadores y los socialistas llegan a un acuerdo para un gobierno de coalición en Alemania
-
Al menos 11 muertos y 36 heridos en un accidente de autobús en Brasil
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi
Últimas noticias
-
Mercadona revienta todos los limpiadores milagrosos con el producto estrella que se está agotando
-
Aviso si has nacido entre 1967 y 1978: un fallo de la AEAT te va a devolver 4.000 euros
-
El INSS hace oficial: la fecha en la que vas a cobrar la pensión de abril 2025
-
No lo sabías pero te puedes ahorrar 1.000 € en la declaración de la Renta 2025 si vives en ésta comunidad
-
La alfombra barata de IKEA que está volando de las tiendas: es perfecta para darle un toque único a tu casa