Trump discutirá con Putin este martes el fin de la guerra de Ucrania y la división de «ciertos activos»
El Gobierno estadounidense ya había dado buenas señales sobre unas posibles conversaciones entre los dos dirigentes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hablará este martes vía telefónica con el mandatario ruso, Vladímir Putin, para discutir el fin del conflicto con Ucrania. «Queremos ver si podemos poner fin a esta guerra», aseguró el magnate el pasado domingo a los periodistas que se encontraban en el Air Force One cuando regresaba a Washington desde Florida.
El Gobierno estadounidense ya había dado buenas señales sobre unas posibles conversaciones entre los dos dirigentes debido a las conversaciones que Putin mantuvo con el enviado de Washington, Steve Witkoff, en Moscú, la capital rusa.
«Queremos ver si podemos poner fin a esa guerra. Tal vez podamos, tal vez no podamos, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad», ha continuado el presidente. Trump intenta lograr el apoyo de Putin a una propuesta de alto el fuego de 30 días que Ucrania aceptó la semana pasada.
Para Trump, avanzar en las negociaciones de paz con Putin es un paso necesario para conseguir la firma de Zelenski en el tratado de explotación de los yacimientos de las tierras raras de Ucrania. El presidente estadounidense prometió en varias ocasiones durante la campaña electoral que pondría fin a la guerra, ya que según dijo, «no habría ocurrido» si él hubiera seguido en la Casa Blanca.
Previamente, desde el Kremlin aseguraron que Rusia no quería una tregua provisional, ya que eso únicamente serviría como «respiro» para el Ejército ucraniano, y como un «arreglo pacífico duradero».
«Una tregua no es otra cosa que un respiro provisional para los soldados ucranianos. Nada más (…) Nuestro objetivo es un arreglo pacífico duradero que tenga en cuenta los intereses legítimos de nuestro país», dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.
Trump reanuda las ayudas a Ucrania
EEUU anunció el pasado martes que iba a reanudar la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Ucrania tras negociaciones en Arabia Saudí, en las que los de Zelenski han acordaron con Washington un alto el fuego inmediato de 30 días en Rusia.
Y es que, la continuación de la ayuda militar de EEUU a Ucrania y la recuperación del intercambio de inteligencia era una condición impuesta por la delegación europea para aceptar un alto el fuego. Ambas peticiones se han cumplido.
Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se había mostrado abierto a reanudar la ayuda militar a Ucrania al tiempo que aseguraba que su país «no la brindará a los rusos», unas declaraciones que hizo desde Arabia Saudí.
Rubio dijo también que esperaba tener «una buena reunión» y «buenas noticias que anunciar en ese sentido». «Puedo asegurarles esto: no brindaremos ayuda militar a los rusos», añadió. El jefe de la diplomacia estadounidense dijo esto horas después de que la Administración Trump reconociera tener «esperanzas» de que las autoridades ucranianas aceptasen el alto el fuego en Arabia Saudí.
Lo último en Internacional
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
-
Trump confirma el alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán
Últimas noticias
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva