Muere a los 92 años el ex presidente de Portugal Mário Soares
El expresidente socialista portugués Mario Soares, considerado como el padre de la democracia en ese país, murió este sábado a los 92 años de edad, anunció José Barata, portavoz del hospital en el que permanecía hospitalizado en Lisboa. Soares había sido admitido el 13 de diciembre en la unidad de cuidados intensivos del hospital de la Cruz Roja.
Después de una mejoría pasajera, el estado de salud del exjefe del Estado portugués se deterioró bruscamente a finales del pasado mes de diciembre,a causa de un «episodio agudo» cuya naturaleza no fue revelada.
Pilar de la vida política portuguesa en el siglo XX, Soares fue uno de los principales artífices del retorno de la democracia a Portugal y de su posterior integración europea. Fundador del Partido Socialista, ministro de Relaciones Exteriores, dos veces jefe de Gobierno, diez años presidente antes de ser diputado europeo, Mario Soares era considerado el «padre de la democracia portuguesa» por haber encarnado en su persona la historia reciente del país.
«Soy un pobre hombre que tuvo la suerte de haber tomado posición y haber acertado», dijo en una entrevista publicada en febrero de 2015, rechazando la etiqueta de «inmortal».
Este «bon vivant» de aspecto apacible, gran seductor, humanista y amante de los libros, tenía el carisma de los líderes que no pierden contacto con gente y se describía como un hombre «afectuoso, espontáneo y cálido». Hijo de un cura que colgó los hábitos, se definía como agnóstico y decía creer «en la humanidad y su capacidad para perfeccionarse».
Hombre de convicciones y de luchas, Mario Soares, nacido el 7 de diciembre de 1924 en Lisboa, tenía 18 años y estudiaba Filosofía y Derecho cuando se comprometió en la oposición a la dictadura de Antonio Oliveira Salazar.
Licenciado en 1957, el joven abogado defendió a varios opositores al «Estado Nuevo» (1933-1974), lo cual le valió estar tres años preso. Detenido nuevamente por la policía política en 1968, fue deportado a la colonia africana de Santo Tomé y Príncipe y condenado al exilio en 1970.
Descolonizador
Se instaló entonces en Francia, donde enseñó en varias universidades. En 1973 participó en la creación en Alemania del Partido Socialista portugués, del que fue el primer secretario general.
Cuando se produjo la insurrección militar del 25 de abril de 1974 y la Revolución de los Claveles que puso fin a la dictadura y a la guerra colonial, Soares tomó el primer tren para Lisboa donde fue aclamado como un héroe.
En el gobierno interino de la junta militar se encargó de organizar la independencia de las colonias y se opuso a la tentativa de los militares cercanos al Partido Comunista de tomar el poder. Ministro de Relaciones Exteriores hasta 1975, Soares fue nombrado jefe de Gobierno en 1976 tras las primeras elecciones legislativas.
Renunció en 1978, antes de volver a ser primer ministro en 1983, aplicando una política de ajuste y reformas bajo la tutela del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que abrió e el camino a la adhesión de su país a la Unión Europea en 1986.
Mario Soares fue elegido presidente al año siguiente para un primer mandato de cinco años, antes de una triunfal reelección en 1991 con más del 70% de los votos en primera vuelta.
Diputado europeo de 1999 a 2004, tenía 80 años cuando libró su última batalla política al presentarse en las elecciones presidenciales de 2006, que perdió contra el conservador Anibal Cavaco Silva, también ex primer ministro y gran rival de Soares.
Temas:
- Portugal
Lo último en Internacional
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata negra, cuántos votos se necesitan y cardenales favoritos
-
Así es el cardenal papable Pizzaballa: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Fumata blanca o negra: ¿cómo consiguen cambiar el color del humo?
-
El decano del colegio Cardenalicio augura fumata blanca para hoy: «Urge la inspiración del Espíritu Santo»
-
Un terremoto de magnitud 2,9 sacude Roma mientras la Iglesia decide su futuro en el Cónclave
Últimas noticias
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata negra, cuántos votos se necesitan y cardenales favoritos
-
Ana Garcés ya tiene nuevo proyecto tras abandonar su papel de Jana en ‘La Promesa’