Trascendental gesto de apoyo de Milei a Israel: mudará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén
Hamás condena el anuncio de Milei del traslado de la embajada de Argentina a Jerusalén
El presidente de Argentina, Javier Milei, aterrizó este martes en el aeropuerto internacional de Ben Gurion en Tel Aviv, donde fue recibido por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, para una visita oficial de tres días en la que se espera que declare a Hamás organización terrorista. El primer anuncio que ha hecho Milei apenas pisar suelo israelí y con los motores del avión aún encendidos es que mudará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén.
El anuncio tiene una importancia trascendental si se tiene en cuenta de que Jerusalén representa la ciudad santa para los judíos, pero también es considerada del mismo modo por los musulmanes (e incluso por los cristianos, aunque no tienen un reivindicación territorial). Un movimiento de ese calado es un reconocimiento de hecho de los derechos de Israel sobre Jerusalén, que cuando se creó el estado judío en 1947 quedó bajo jurisdicción internacional.
«Bienvenido a Israel señor presidente ¡Viva La Libertad Carajo!», le dijo Katz en su saludo en la escalerilla del avión. «Usted es una persona de valores que está comprometida sólo con la verdad y no es de extrañar que haya elegido venir a Israel de inmediato para apoyarnos en la justa lucha por la defensa del pueblo judío contra los asesinos de Hamás», afirmó Katz según un comunicado del Ministerio de Exteriores de Israel.
Katz también le expresó su gratitud por su reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y le señaló que «es el momento» de anunciar el traslado de la embajada de Argentina a esa ciudad desde Tel Aviv; a lo que Milei respondió positivamente.
«Gracias por reconocer a Jerusalén como capital de Israel y por anunciar ahora el traslado de la embajada argentina a Jerusalén, capital del pueblo judío y del Estado de Israel», clamó el ministro.
Cuando Israel se anexionó unilateralmente la mitad este de Jerusalén -ocupada desde 1967- la comunidad internacional trasladó sus embajadas a Tel Aviv como protesta a ese movimiento, ya que la parte oriental estaba destinada a ser la capital de un futuro Estado palestino.
Sin embargo, desde que el ex presidente estadounidense, Donald Trump, reabriera en 2019 la legación de EEUU en Jerusalén, otros países como Honduras, Guatemala o Kosovo, han seguido los mismos pasos; y otros como Hungría o Argentina han expresado su intención de hacerlo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció al presidente de Argentina la confirmación de su intención de trasladar la embajada argentina a Jerusalén desde Tel Aviv, algo que ya había anunciado y que ratificó este martes a su llegada de visita oficial a Israel.
«El primer ministro Netanyahu ya discutió este asunto con el presidente Milei tras su elección y acoge con satisfacción el hecho de que el presidente mantenga su promesa», afirmó un comunicado de la Oficina del Primer Ministro divulgado a los pocos minutos del aterrizaje de Milei en Tel Aviv.
Netanyahu y Milei tienen previsto reunirse mañana y abordarán «el continuo fortalecimiento de los lazos entre ambos países», indicó la nota.
Hamas condena el anuncio de Milei
Hamás condenó este martes el anuncio del presidente argentino de trasladar la embajada de Argentina a Jerusalén desde Tel Aviv, en el marco de su visita oficial en Israel, donde también se espera que declare organización terrorista al movimiento islamista palestino.
«Condenamos y deploramos enérgicamente el anuncio del presidente de Argentina sobre su intención de trasladar la embajada de su país en la entidad nazi-sionista (Israel) a Jerusalén», dijo Hamás en un comunicado.
El grupo islamista añadió que este paso supondría «una violación de los derechos del pueblo palestino a su tierra, y una vulneración de las normas del derecho internacional», e instó al presidente argentino «a que revierta una decisión injusta y equivocada que coloca a Argentina como socio del ocupante sionista».
Milei confirmó su intención de trasladar la embajada a la Ciudad Santa -algo que ya anunció previamente- a su llegada hoy en su primera visita oficial como presidente argentino.
Temas:
- Javier Milei
Lo último en Internacional
-
Adiós al chollo de los okupas: el palo que ya es oficial en Portugal y que lo va a cambiar todo
-
Israel elimina al nº2 de Hezbolá en un bombardeo de precisión sobre Beirut
-
Todo sobre el Cártel de los Soles: de dónde es, quién lo controla, por qué se llama así y su relación con Nicolás Maduro
-
Ucrania avanza en el plan de paz de Trump con cesiones territoriales en el Donbás
-
Maduro acorralado tras su señalamiento como líder terrorista: EEUU abre la puerta a su captura militar
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024