Países Bajos prevé endurecer la política migratoria: «Los holandeses quieren menos refugiados»
El Gobierno de Países Bajos quiere aplicar restricciones a la llegada de inmigrantes. Por eso, ha respaldado este viernes tres reformas para endurecer la política migratoria y de asilo, en línea con las promesas lanzadas en los últimos meses por la coalición liderada por el Partido de la Libertad (PVV), vencedor de las últimas elecciones parlamentarias y miembro de la coalición que gobierna el país.
El líder del PVV, el derechista Geert Wilders, ha celebrado en redes sociales el «fantástico» visto bueno del Ejecutivo de Países bajos sobre los inmigrantes y las propuestas presentadas por su compañera Marjolein Faber, ministra de Asilo y Migración. El Consejo de Estado deberá aún examinar los cambios para verificar su encaje jurídico en el actual sistema.
Según Faber, «lo que los ciudadanos neerlandeses quieren» es que descienda el número de refugiados. «Un cambio en las políticas limitará las nuevas llegadas y alentará los retornos», ha subrayado este viernes, en un comunicado en el que ha abogado por enviar «una señal clara» acerca de las posiciones del actual Gobierno.
Las reformas plantean reducir de cinco años a tres el permiso inicial para los refugiados, bloqueará las reunificaciones familiares cuando se trate de hijos ya en edad adulta y criminalizará la falta de colaboración con las deportaciones, entre otros cambios que ya venían anticipando en los últimos meses las autoridades de Países Bajos.
El Gobierno de Países Bajos también mantiene desde el 9 de diciembre controles en todas sus fronteras terrestres, con el objetivo declarado de limitar el flujo irregular de inmigrantes.
Temas:
- Inmigrantes
- Países Bajos
Lo último en Internacional
-
El cónclave más largo de la historia: 3 años y 3 muertos enfermos de hambre para elegir al Papa Gregorio X
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Últimas noticias
-
Desde que uso este desodorante para pies ya no me huelen más: es ideal para cualquier calzado
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
-
400 plazas de la Policía Nacional quedarán vacantes en Baleares
-
Detenido un joven de 35 años por el crimen de Humilladero (Málaga), su padre y su hermano son cómplices
-
La presidenta de Red Eléctrica rompe su silencio 48 horas después del apagón: «No voy a dimitir»